Jump to content

User:Aracely94

From Wikipedia, the free encyclopedia

UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS Ingeniería en Sistemas y Redes Informáticas GRUPO B Bertha Alicia Vazques Merlos Facultad de Ciencia y Tecnología Informática y Sociedad

Resumen del lineamiento del contenido dado por la Ing sobre el primer ciclo

UNIDAD 1 y 2 “INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LA COMPUTADORA”

La primera generación dio inició en 1940 y finalizo en 1952, las computadoras funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las maquinas. Algunos ejemplos de estos computadores son la Mark I, donde su inventor es Howard Aiken; la UNIVAC, que fue el primer ordenador en comercializarse y reproducirse en masa y su creador John Louis von Neumann, también tenemos la ENIAC, y su inventor John Mocli. Bulbos o tubos al vacío

En esta generación se habló de Charles Babbage quien fue un matemático británico y científico de la computación, el cual diseño y parcialmente implemento una máquina, adelantándose 100 años del futuro el que le permitiría calcular y poder guardar información (La computadora Analítica), el cual funcionaba con un motor analítico.

También se menciona sobre Herman Hollerith, que era un anterior inspector del MIT, el cual produjo una serie de máquinas que ayudaría a mejorar la manera de calcular el censo e introducir datos de una manera sencilla y eficaz; creando además una ferrocarrilera que posteriormente se convirtió en la base de IBM.

SEGUNDA GENERACIÓN

La segunda generación inició en 1952 y finalizo en 1964, la cual esta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor inventado por William Shockley. En esta generación aparecen las primeras computadoras comerciales, las cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Estos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el computador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

TERCERA GENERACIÓN

La tercera generación inició en 1964 y finalizo en 1971, en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados, creados por Jack Kilby; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las maquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios, Destaca la familia IBM 360 en cuyo desarrollo invirtió 5,000 millones de dólares de aquella época (1964) y sobre todo la IBM 370 (1970).


La cuarta generación dio inició en 1971 y finaliza en 1981, donde aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica. Son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporcionalmente enormes influencias en la sociedad, en general sobre la llamada “Revolución Informática”. Se desarrollan las microcomputadoras, y supercomputadoras. También se inicia la ejecución de programas en distintas maquinas, compartiendo recursos de almacenamiento y periféricos.


El microprocesador fue desarrollado por Marcian Edward Ted Hoff Jr.



La quinta generación inicio en 1981 y continúa actualmente, aunque para algunos especialistas estamos en la sexta generación, en la cual se busca hacer más poderoso el computador en el sentido que sea capaz de hacer inferencias sobre un problema específico. Se basa en la inteligencia artificial. El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencias de procesos, arquitectura de micro canal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además se están buscando soluciones para resolver problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ellos en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) capaces de resolver múltiples problemas no estructurados y en computadores que puedan simular correctamente la forma de pensar del ser humano. Un ejemplo de estas tecnologías es el Smartphone:


         Steve Jobs inventor del IPhone


UNIDAD 3 “PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS”

¿Qué es la informática? Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que se ocupan del tratamiento de la información por medio de equipos electrónicos.

Sistema Informático Vs. Sistema de Información Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos tomados del entorno, para luego procesarlo y presentarlo, etc. El sistema informático es todo aquello que está compuesto por una computadora (hardware, software), así como, también la información necesaria y el usuario, que sería el que trataría los datos. Sistema de información es el conjunto de datos, ya ordenados que se convertiría en la información que se utilizaría.

Para tratar la información que elementos se necesitan: • Una computadora • Software que le darían las instrucciones a la maquina • Métodos para tratar la información

¿Cuál es el proceso lógico que se sigue para tratar la información? • Transmitirle la información por medio de los dispositivos de entada • Procesarla con la memoria RAM y el microprocesador • Presentar la información en los dispositivos de salida

Tipos de Datos: Cuantitativos: Son aquellos que se pueden contar y medir. Expresan mediante números las propiedades de objetos, hecho o persona. Cualitativos: Son aquellos que no se pueden contar ni medir. Expresan nominalmente las características o propiedades de objetos, hecho o persona.

Operaciones Sobre los Datos Captura: Acción de registrar los datos antes de ser procesados. Validación: Proceso de verificación y corrección de datos durante la captura o después de esta con la finalidad de minimizar el número de errores cometidos en su transcripción. Almacenamiento: Proceso de guardar los datos previamente capturados para su conservación en cualquier dispositivo físico. Recuperación. Proceso mediante el cual se logra el acceso posterior al almacenado.

Procesamiento de Datos Conjunto de acciones sobre cualquier tipo de datos, para luego obtener información oportuna y útil con un mayor control.

¿Cómo las computadoras procesan los datos? • Se introduce una orden • Cada orden se lleva de la memoria RAM al procesador • El procesador y sus elementos decodifican la orden • La orden decodificada es enviada a la memoria RAM para ser presentada en un dispositivo de salida

UNIDAD 4 “HARDWARE Y SOFTWARE”

Hardware: Son todos aquellos componentes y dispositivos electrónicos que conforman a la computadora. • Dispositivos de Entrada de Datos:  Teclado  Mouse  Escáner  Cámara  Micrófono  Etc.

• Dispositivos de Salida de Datos:  Monitor  Impresora  Audífonos  Parlantes  Etc.

• Dispositivos de Almacenamiento:  Disco Duro  Memoria  Memoria RAM  Memoria ROM  Memoria Virtual

• Dispositivos Mixtos  CD/DVD RW  Memoria USB

• Dispositivos de Procesamiento  Microprocesador  Intel  AMD  Memoria Cache Software: Son los programas que interactúan con el usuario. • Software de Sistema  Sistemas Operativos  Windows  Ubuntu  Solaris  Mandriva  Etc.

• Sistemas de Aplicación  Microsoft Word  Microsoft Excel  Microsoft PowerPoint  Microsoft Publisher  Microsoft Access

PREPARACION AVANZADA EN OFFICE

WORD En Word pudimos tener una amplia preparacion en uso, lo novedoso es la tabla de aplicacion de programacion que esta posee

EXEL En Exel manejamos practicas de inventarios de "x" empresas, donde pudimos tener un amplio manejo con los comandos de accion

ACCES Hubo un amplio campo de trabajo, destacando el anclaje de este con Exel

PUBLISHER Con una gran gama de diseño de presentaciones, volantes, invitaciones, tarjetas entre otras,

UNIDAD 5 “INTERNET”

Un blog, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Un wiki o una wiki, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes (...), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.