Jump to content

User:Pvalce

From Wikipedia, the free encyclopedia

El sistema de estudios[edit]

El sistema de estudios (empleado durante la conocida Edad de oro de Hollywood) es un método de producción y distribución cinematográfica controlado por un pequeño grupo de majors de Hollywood. Aunque es un término que todavía se utiliza para referirse a los sistemas y productos de los grandes estudios, históricamente se usa para hablar de los largometrajes de los estudios que hubo entre la década de los 20 y la de los 60 por dos motivos: porque, por regla general, la producción cinematográfica era exclusiva de cada película y contaban con un personal creativo con contratos a largo plazo; y por el uso de la integración vertical, esto es, donde el propietario o el jefe de control de los distribuidores y exhibición se aseguraba ventas adicionales gracias a la manipulación de guiones y técnicas como el block boocking.

El sistema de estudios empezó a verse afectados bajo la ley de derecho de la competencia establecida en el Código Federal de los Estados Unidos de 1948, cuyo propósito separar la producción, distribución y puesta en escena entre otras prácticas; lo que, paulatinamente, supuso su fin. Alrededor de 1954 la competitividad por la audiencia y los últimos lazos profesionales que quedaban entre las grandes cinematográficas y el teatro se vinieron abajo. La era histórica del sistema de estudios había llegado a su fin.  

Algunos historiadores cinematográficos denominan la Edad de oro al periodo que hubo entre la introducción del sonido y el principio de la decadencia del sistema de estudios (1927-1948). La Edad de oro solo es un tecnicismo distintivo para que no se confunda con el cine clásico de Hollywood, un estilo del cine americano que se desarrolló entre 1917 y 1963 y que sigue influyendo en la actualidad. Durante la tan mencionada Edad de oro, fueron las ocho compañías cinematográficas que compusieron el sistema de estudios de Hollywood, de entre las cuales cinco de ellas fueron conglomerados integrados que alternaban la propiedad sobre el estudio de producción, distribución y la sustancial cadena teatral y que contrataban trabajadores y personal de rodaje: Fox Film Corporation (llamada posteriormente 20th Century Fox), Loew’s Incorporated (propietaria de la compañía teatral más grande de América y creadora directa de la compañía Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Dos de las compañías más importantes, Universal Pictures  y Columbia Pictures, estaban organizadas de forma similar; no obstante, nunca fueron propietarias de más que de pequeños circuitos teatrales. Las ocho compañías de esta época, United Artists, poseyeron unos pocos teatros y tuvieron acceso a dos facilidades de producción que tenían los magnates de este grupo, que en principio funcionaban con un distribuidor que realizaba préstamos a productoras independientes para así promocionar sus películas.