Jump to content

Talk:Malpartida de Cáceres: Difference between revisions

Page contents not supported in other languages.
From Wikipedia, the free encyclopedia
Content deleted Content added
I present this Spanish version to serve as a base for the English one.
Attempting to produce a translated version of the Spanish Edit page
Line 9: Line 9:





{{otros usos|Malpartida (desambiguación)}}
{{other uses |}} Malpartida (disambiguation)}}
{{Ficha de localidad de España

| nombre = Malpartida de Cáceres
{{Town of Spain tab
| bandera = Bandera de Malpartida de Cáceres.svg

| escudo = Escudo de Malpartida de Cáceres.svg
| imagen = [[Archivo:Malpartida de Cáceres.JPG|270px|Malpartida de Cáceres.]]
| name = Malpartida de Cáceres

| mapa_loc = España
| flag = flag of Malpartida de Caceres.svg
| mapa_loc_1 = Cáceres

| Shield = shield of Malpartida de Caceres.svg

| image = [[archivo:Malpartida de Cáceres. JPG | 270px |]] Malpartida de Cáceres.]]

| mapa_loc = Spain

| mapa_loc_1 = Cáceres

| cod_provincia = 10
| cod_provincia = 10

| cod_municipio = 115
| cod_municipio = 115

| partido = [[Partido judicial de Cáceres|Cáceres]]
| Party = [[judicial district of Cáceres |judicial district of Cáceres ]] Cáceres]]
| mancomunidad = [[Mancomunidad Tajo-Salor|Tajo-Salor]]

| cp = 10910
| Association = [[Commonwealth Tajo-Salor |Commonwealth Tajo-Salor ]] Tajo-Salor]]
| superficie = 33.73

| altitud = 371
| distancia = 11
| CP = 10910

| referencia = [[Cáceres]]
| surface = 33.73
| gentilicio = Malpartideña /o

| alcalde = Alfredo Aguilera Alcántara [[Archivo:People's Party (Spain) Logo.svg|20px|link=PP]]<ref>{{cita web|url=https://ssweb.seap.minhap.es/portalEELL/consulta_alcaldes|título=Información de Concejales 2015|editor=[[Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España]]|fechaacceso=17 de enero de 2016}}</ref>
| alcalde_año = 2015
| altitude = 371

| web = [http://www.malpartidadecaceres.es Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres]
| distance = 11

| reference = [[Caceres]]

| name = Malpartidena and/or

| Mayor Alfredo Aguilera Alcántara = [[archivo:People completo Party (Spain) Logo. svg | 20px | link = PP]] < ref > {{quotation web | url = https://ssweb.seap.minhap.es/portalEELL/consulta_alcaldes | title = information of Councillors 2015 | Publisher = [[Ministry of]]}} {{Finance and public administrations of Spain]] | fechaacceso = 17 January 2016}} </ref >

| alcalde_ano = 2015

| Web = [http://www.malpartidadecaceres.es Malpartida de Cáceres City Council]

}}
}}


'''Malpartida de Cáceres''' es un [[Municipio de España|municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Cáceres]], [[Extremadura]]. Perteneciente a la [[Mancomunidad Tajo-Salor]], el pueblo está ubicado en la penillanura cacereña entre las elevaciones de Cáceres y la sierra de San Pedro. Actualmente tiene {{Propiedad|P1082|rango_mayor=sí|uno=sí}} habitantes, siendo el tercer municipio más poblado de su mancomunidad.


"'Malpartida de Cáceres"' is a [[municipality of Spain | municipality]] [[Spain | Spanish]] of the [[province of Cáceres]], [[Extremadura]]. Belonging to the [[Commonwealth Tajo-Salor]], village is located in the Cáceres peneplain between elevations of Cáceres and sierra de San Pedro. Currently has {{property |}} {{P1082 | rango_mayor = Yes | one = Yes}} inhabitants, being the third of the Commonwealth's most populous municipality.
Está declarado Pueblo Europeo de las [[Cigüeña]]s y en él se han hallado algunos restos arqueológicos importantes.<ref name="Página de Malpartida de la Mancomunidad Tajo-Salor">[http://bme.es/tajosalor/malpartida.html Pagina de Malpartida de la Mancomunidad Tajo-Salor:]</ref> Perteneció a la [[Tierra de Cáceres]] hasta [[1833]] y actualmente la importancia del municipio se basa en la proximidad del pueblo a la ciudad de [[Cáceres]]. El municipio es conocido por el espacio natural de [[Los Barruecos]]<ref>[http://www.extremaduramente.com/es/extrema/caceres/malpartida/f2.htm Escultura de Wolf Vostell en Los Barruecos (MVM) Malpartida de Caceres]</ref> y por el [[Museo Vostell Malpartida]].


== Toponimia y gentilicio ==
La nominación de la aldea continúa siendo un problema no resuelto. La tradición supone que en el pueblo existían tres casas pertenecientes a otros tantos hermanos, y que en razón de la enemistad habida entre ellos se repartieron la herencia de tierras dejándolas muy “MAL-PARTIDAS”, de aquí surgiría el nombre.


Is declared European of the [[Stork]] s and he found some archaeological remains important. < ref name = "page of Malpartida de the Commonwealth Tajo-Salor" > [http://bme.es/tajosalor/malpartida.html page Malpartida's of the] [Commonwealth Tajo-Salor:] </ref > belonged to the [[land of Cáceres]] to [[1833]] and currently the importance of the municipality is based on the proximity of the village to the city of [[Caceres]]. The municipality is known for the natural area of [[Los Barruecos]] < ref > [http://www.extremaduramente.com/es/extrema/caceres/malpartida/f2.htm sculpture of Wolf Vostell in Los Barruecos (MVM) Malpartida de Cáceres] </> REF and the [[Museum Vostell Malpartida]].
Otra hipótesis es la derivada de los estudios de Floriano Cumbreño sobre la toponimia de la zona. Según este autor, la locución pora val travieso significaba “a través de los valles” y se convirtió en un topónimo que designaba diferentes lugares del término, uno de ellos por corrupción fonética derivó en maltravieso. Siguiendo un ejemplo semejante Malpartida derivaría de VAL-PARTIDA, es decir valle partido denominación que alude a la topografía del lugar.


== Geografía física ==
Ocupa 33,73 [[km²]], tiene una altitud de 371 metros sobre el nivel del Mediterráneo y se halla encuadrado entre las coordenadas :
* Latitud: 39º 24’ 25’’ – 39º 28’ 30’’ N
* Longitud: 2º 26’ 10’’ - 2º 51’ 30’’ W


== Toponymy and name ==
Se sitúa a 11 [[km]] al oeste de [[Cáceres]] y a 8,5 de [[Arroyo de la Luz]]. Se puede acceder por la N-521 en dirección a [[Portugal]] o cogiendo el desvío de la A-66 o de la E-803. Linda con la capital provincial por los extremos este, sur y oeste, y con [[Arroyo de la Luz]] y [[Casar de Cáceres]] por los ángulos noroccidental y nororiental respectivamente.


The nomination of the village remains an unresolved problem. Tradition implies that there were three houses belonging to other many brothers in the village, and that because of enmity taking among them were the inheritance of lands leaving them very "MAL-PARTIDAS", here came the name.
== Naturaleza ==
[[Archivo:Los Barruecos.JPG|thumb|Peñas del Barrueco de Abajo.]]
[[Archivo:Barrueco de Arriba.JPG|thumb|Barrueco de Arriba.]]
En este apartado hay que destacar el Monumento Natural de [[Los Barruecos]]: un espacio protegido de unas 319 [[hectárea|ha]] caracterizado por la combinación de rocas y agua. El enclave más característico y representativo de Malpartida se encuentra en Los Barruecos, Espacio Protegido declarado Monumento Natural por la Junta de Extremadura en 1996.


Se componen de un conjunto de embalses, conectados entre sí y rodeados por un inmenso afloramiento granítico que crean un espectacular paisaje. Estas formaciones rocosas han sido erosionadas a lo largo del tiempo, dando como resultado figuras caprichosas que recuerdan a animales, objetos e incluso personas (Peña de la Seta, del Tiburón, de la Mujer...), en las que se resume un completo catálogo de las formas de modelado sobre granito, lo que concede a este conjunto un alto valor científico.


Another hypothesis is the derivative of Floriano Cumbreño studies on the toponymy of the area. According to this author, the pora naughty val locution meaning "through the valleys" and became a toponym which indicated different parts of the term, one of them by phonetic corruption led to maltravieso. Following an example like Malpartida would derive from VAL-PARTIDA, i.e. Valley party name that alludes to the topography of the place.
Los hombres también encontraron este hábitat ideal para su asentamiento, así lo atestiguan los restos de utensilios del Paleolítico, el poblado Calcolítico, al que rodean numerosos grabados y pinturas rupestres, la aparición de dos exvotos prerromanos en forma de cabra dedicados a la diosa Ataecina, los restos de una Villa Romana, tumbas antropomorfas…


El aprovisionamiento de agua y el refugio de las rocas hacen posible la presencia de una rica variedad de fauna (garza real, nutría común, lagarto ocelado, tenca - especie gastronómicamente muy apreciada en toda la zona-, gallipato, zorro…) y flora (codeso, retama blanca, encina, acebuche, narcisos, ..). También se pueden observar rapaces como el Águila Culebrera o el Milano Negro, procedentes de la vecina Sierra de San Pedro o de las zonas ZEPAS de los Llanos de Cáceres, que se acercan para abastecerse en los humedales, junto con especies esteparias, como el Aguilucho Cenizo o la Liebre, que se adentran desde las zonas aledañas.


== Physical geography ==
Pero el animal más característico y emblemático de Los Barruecos es la Cigüeña. Sobre los bolos graníticos se asienta una gran colonia de Cigüeña Blanca, considerada la mayor de Europa sobre rocas, por la que Malpartida de Cáceres fue nombrado en 1997 Pueblo Europeo de la Cigüeña por el Fondo Patrimonio Natural Europeo (EURONATUR). Entre la fauna del lugar destaca la [[cigüeña]] blanca (Ciconia ciconia) cuya población, no sólo en el Monumento Natural sino en el resto del término municipal, constituye una de las mayores de [[Europa]].


Occupies 33.73 [[km2]], has an altitude of 371 metres above the level of the Mediterranean and is framed by the coordinates:
== Historia ==
=== Prehistoria y antigüedad ===
En Malpartida se da toda una secuencia histórica de forma ininterrumpida desde los tiempos más remotos en los que se produjo el asentamiento de los primeros pobladores humanos hasta la actualidad. Prueba de ellos son los yacimientos testigos de diferentes etapas prehistóricas junto con testimonios pertenecientes a la época prerromana, romana, musulmana y bajo medieval.


* Latitude: 39 ° 24' 25 ' - 39 ° 28' 30 "N
Del [[Paleolítico]] se conservan asentamientos de entre 250&nbsp;000 y 150&nbsp;000 años de antigüedad en los lugares de Vendimia y Regato del Lugar, los cuales han sido investigados por [[Eudald Carbonell]]. Del [[Neolítico]] hay asentamientos en el Canchal Carrasco y El Corchado. De 3000 años antes de Cristo son los restos del [[Calcolítico]] en el poblado de Peñas del Tesoro, con pinturas y grabados esquemáticos en [[granito]].<ref name="historia">[https://web.archive.org/web/20120915005056/http://www.malpartidadecaceres.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.9/idmenu.124/chk.0c08092d45244d7da8b529118c313dc4.html Historia] ''Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres''</ref>


* Length: 2 ° 26' 10 "- 2 ° 51' 30" W
Los prerromanos dejaron una [[necrópolis]] de incineración y [[exvoto]]s de [[bronce]] con forma de cabra dedicados a la diosa [[Adaegina]]. De la época romana queda en Los Barruecos una de las [[villas romanas]] que había alrededor de [[Norba Caesarina]].<ref name="historia" />


=== Aldea de la Tierra de Cáceres ===

Su origen como aldea es posible que se remonte al [[siglo XIII]] tras la Reconquista de Cáceres. En el [[siglo XVI]] se produce una expansión del núcleo, comenzando a definirse el trazado urbano que ha llegado hasta nuestros días, con calles amplias y rectas con forma triangular, integrado por blancas casas.
It is located at 11 [[km]] West of [[Caceres]] and [[Arroyo de la Luz]] 8.5. You can be accessed by the N-521 in direction to [[Portugal]] or by taking the detour of the A-66 or E-803. Linda with the provincial capital at the ends this, South and West, and [[Arroyo de la Luz]] and [[Casar de Cáceres]] at the Northwest and Northeast corners respectively.


== Nature ==

[[File: the Barruecos. JPG | thumb |]] Sentences of the Barrueco down.]]

[[Archivo:barrueco of top. JPG | thumb |]] Barrueco above.]]

In this section we must highlight the Natural Monument of [[Los Barruecos]]: a protected area of about 319 [[hectare | has]] characterised by the combination of water and rocks. The most characteristic and representative Malpartida's enclave is located in Los Barruecos, protected area declared a Natural Monument by the Junta de Extremadura in 1996.


They are composed of a set of reservoirs, connected to each other and surrounded by a huge granite outcrop that create a spectacular landscape. These rock formations have been eroded over time, resulting in fanciful figures that resemble animals, objects and even people (penalty of mushroom, shark, women...), in which boils down to a complete catalogue of the forms of modeled on granite, which gives this set a high scientific value.


Men have also found this ideal habitat for its settlement, so the remains of Paleolithic tools, attest the CHALCOLITHIC, which is surrounded by numerous engravings and paintings, the emergence of two pre-Roman goat-shaped votive dedicated to the goddess Ataegina, the remains of a Roman Villa, anthropomorphic tombs...


The supply of water and the shelter of the rocks make possible the presence of a rich variety of fauna (garza real, nourished, Ocellated lizard, tench - species gastronomically very appreciated in the entire area-, Newt, Fox...) and flora (codeso, white Broom, Oak, Wild olive, narcissus,...). Also you can see birds of prey such as the short-toed eagle or the black Milano, from the neighbouring Sierra de San Pedro or the spas areas from los Llanos de Cáceres, who come to feed in wetlands, along with steppe species such as the Marsh Harrier or the Hare, leading from the surrounding areas.


But the most characteristic and symbolic of Los Barruecos animal is the stork. On the granitic bowling sits a large colony of white stork, considered the largest in Europe on rocks, which Malpartida de Cáceres was named 1997 European Stork village by the heritage nature European Fund (EURONATUR). Among the fauna of the place stands out the [[Stork]] white (Ciconia ciconia) population, not only in the Natural Monument, but in the rest of the municipality, is one of the largest in [[Europe]].


== History ==

= Prehistory and antiquity =

Malpartida gives all a historical sequence without interruption since the most remote times in which occurred the settlement of the first human settlers to the present day. Proof of them are deposits witnesses to prehistoric stages together with testimonies from the time pre-Roman, Roman, Muslim and under medieval.


[[Paleolithic]] are preserved settlements of between 250 & nbsp; 000 and 150 & nbsp; 000 years in places of harvest and stream of the place, which have been investigated by [[Eudald Carbonell]]. There are settlements in the scree Carrasco and El Corchado [[Neolithic]]. 3000 years before Christ are the remains of the [[CHALCOLITHIC]] in the town of Peñas of the Treasury, with paintings and schematic prints in [[granite]]. < ref name = "history" > [https://web.archive.org/web/20120915005056/http :// www.malpartidadecaceres.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.9/idmenu.124/chk.0c08092d45244d7da8b529118c313dc4.html history] "Town Hall of Malpartida de Cáceres" / < ref >


The prerromanos left a [[cemetery]] of incineration and [[ex-voto]] [[bronze]] s shaped goat dedicated to the goddess [[Adaegina]]. Roman remains in the Barruecos one of the [[Roman]] which had around [[Norba Caesarina]]. < ref name = "history" / >


= Land of Caceres village =

Its origin as a village it is possible that you trace [[XIII century]] after the conquest of Cáceres. [[16th century]] occurs in an expansion of the core, starting to define the urban layout that has survived to our days, with wide and straight streets with triangular shape, composed of white houses.



En [[1594]]<ref>[[Libro de los Millones]]: Censo de población de las provincias y partidos de la [[Corona de Castilla]] en el [[siglo XVI]]</ref> formaba parte de la [[Tierra de Cáceres]] en la [[provincia de Trujillo (España)|Provincia de Trujillo]].
En [[1594]]<ref>[[Libro de los Millones]]: Censo de población de las provincias y partidos de la [[Corona de Castilla]] en el [[siglo XVI]]</ref> formaba parte de la [[Tierra de Cáceres]] en la [[provincia de Trujillo (España)|Provincia de Trujillo]].



=== Municipio ===
=== Municipio ===

No es hasta [[1833]] cuando Malpartida alcanza la categoría de municipio independiente de la [[jurisdicción de Cáceres]].
No es hasta [[1833]] cuando Malpartida alcanza la categoría de municipio independiente de la [[jurisdicción de Cáceres]].



Cuando se construyó el ferrocarril en el siglo XIX, la estación para [[Arroyo de la Luz]] y Malpartida de Cáceres se construyó en un punto intermedio entre ambas localidades perteneciente al municipio de [[Cáceres]]. En torno a esta estación apareció el poblado de [[Estación Arroyo-Malpartida]], que llegó a contar con más de 1000 habitantes y actualmente, tras el cierre de la estación, está casi despoblado.
Cuando se construyó el ferrocarril en el siglo XIX, la estación para [[Arroyo de la Luz]] y Malpartida de Cáceres se construyó en un punto intermedio entre ambas localidades perteneciente al municipio de [[Cáceres]]. En torno a esta estación apareció el poblado de [[Estación Arroyo-Malpartida]], que llegó a contar con más de 1000 habitantes y actualmente, tras el cierre de la estación, está casi despoblado.



== Demografía ==
== Demografía ==



Este gráfico muestra la evolución de la población de Malpartida de Cáceres en el período comprendido entre [[1842]] y [[2010]]:
Este gráfico muestra la evolución de la población de Malpartida de Cáceres en el período comprendido entre [[1842]] y [[2010]]:



<timeline>
<timeline>

Colors=
Colors=
id:a value:gray(0.9)
id:b value:gray(0.7)
id:c value:rgb(1,1,1)
id:d value:rgb(0.6,0.7,0.8)


id:a value:gray(0.9)
ImageSize = width:700 height:300

PlotArea = left:50 bottom:30 top:30 right:30
id:b value:gray(0.7)

id:c value:rgb(1,1,1)

id:d value:rgb(0.6,0.7,0.8)


ImageSize = width:700 height:300

PlotArea = left:50 bottom:30 top:30 right:30

DateFormat = x.y
DateFormat = x.y

Period = from:0 till:7000
Period = from:0 till:7000
TimeAxis = orientation:vertical

AlignBars = justify
TimeAxis = orientation:vertical

AlignBars = justify

ScaleMajor = gridcolor:b increment:1000 start:0
ScaleMajor = gridcolor:b increment:1000 start:0

ScaleMinor = gridcolor:a increment:100 start:0
ScaleMinor = gridcolor:a increment:100 start:0

BackgroundColors = canvas:c
BackgroundColors = canvas:c



BarData=
BarData=


bar:1842 text:1842

bar:1857 text:1857
bar:1877 text:1877
bar:1842 text:1842

bar:1887 text:1887
bar:1900 text:1900
bar:1857 text:1857

bar:1910 text:1910
bar:1920 text:1920
bar:1877 text:1877

bar:1930 text:1930
bar:1940 text:1940
bar:1887 text:1887

bar:1950 text:1950
bar:1960 text:1960
bar:1900 text:1900

bar:1970 text:1970
bar:1981 text:1981
bar:1910 text:1910

bar:1991 text:1991
bar:2001 text:2001
bar:1920 text:1920

bar:2010 text:2010
bar:1930 text:1930

bar:1940 text:1940

bar:1950 text:1950

bar:1960 text:1960

bar:1970 text:1970

bar:1981 text:1981

bar:1991 text:1991

bar:2001 text:2001

bar:2010 text:2010


PlotData=
PlotData=
color:d width:20 align:left


color:d width:20 align:left
bar:1842 from:0 till: 3835

bar:1857 from:0 till: 3275
bar:1877 from:0 till: 4284

bar:1887 from:0 till: 4659
bar:1900 from:0 till: 4873
bar:1842 from:0 till: 3835

bar:1910 from:0 till: 5421
bar:1920 from:0 till: 5581
bar:1857 from:0 till: 3275

bar:1930 from:0 till: 5959
bar:1940 from:0 till: 6280
bar:1877 from:0 till: 4284

bar:1950 from:0 till: 6233
bar:1960 from:0 till: 6129
bar:1887 from:0 till: 4659

bar:1970 from:0 till: 5093
bar:1981 from:0 till: 3528
bar:1900 from:0 till: 4873

bar:1991 from:0 till: 3956
bar:2001 from:0 till: 4324
bar:1910 from:0 till: 5421

bar:2010 from:0 till: 4433
bar:1920 from:0 till: 5581

bar:1930 from:0 till: 5959

bar:1940 from:0 till: 6280

bar:1950 from:0 till: 6233

bar:1960 from:0 till: 6129

bar:1970 from:0 till: 5093

bar:1981 from:0 till: 3528

bar:1991 from:0 till: 3956

bar:2001 from:0 till: 4324

bar:2010 from:0 till: 4433


PlotData=
PlotData=


bar:1842 at: 3835 fontsize:s text: 3835 shift:(-10,5)
bar:1857 at: 3275 fontsize:s text: 3275 shift:(-10,5)
bar:1842 at: 3835 fontsize:s text: 3835 shift:(-10,5)

bar:1877 at: 4284 fontsize:s text: 4284 shift:(-10,5)
bar:1887 at: 4659 fontsize:s text: 4659 shift:(-10,5)
bar:1857 at: 3275 fontsize:s text: 3275 shift:(-10,5)

bar:1900 at: 4873 fontsize:s text: 4873 shift:(-15,5)
bar:1910 at: 5421 fontsize:s text: 5421 shift:(-15,5)
bar:1877 at: 4284 fontsize:s text: 4284 shift:(-10,5)

bar:1920 at: 5581 fontsize:s text: 5581 shift:(-15,5)
bar:1930 at: 5959 fontsize:s text: 5959 shift:(-15,5)
bar:1887 at: 4659 fontsize:s text: 4659 shift:(-10,5)

bar:1940 at: 6280 fontsize:s text: 6280 shift:(-15,5)
bar:1950 at: 6233 fontsize:s text: 6233 shift:(-15,5)
bar:1900 at: 4873 fontsize:s text: 4873 shift:(-15,5)

bar:1960 at: 6129 fontsize:s text: 6129 shift:(-15,5)
bar:1970 at: 5093 fontsize:s text: 5093 shift:(-15,5)
bar:1910 at: 5421 fontsize:s text: 5421 shift:(-15,5)

bar:1981 at: 3528 fontsize:s text: 3528 shift:(-15,5)
bar:1991 at: 3956 fontsize:s text: 3956 shift:(-15,5)
bar:1920 at: 5581 fontsize:s text: 5581 shift:(-15,5)

bar:2001 at: 4324 fontsize:s text: 4324 shift:(-15,5)
bar:2010 at: 4433 fontsize:S text: 4433 shift:(-15,5)
bar:1930 at: 5959 fontsize:s text: 5959 shift:(-15,5)

bar:1940 at: 6280 fontsize:s text: 6280 shift:(-15,5)

bar:1950 at: 6233 fontsize:s text: 6233 shift:(-15,5)

bar:1960 at: 6129 fontsize:s text: 6129 shift:(-15,5)

bar:1970 at: 5093 fontsize:s text: 5093 shift:(-15,5)

bar:1981 at: 3528 fontsize:s text: 3528 shift:(-15,5)

bar:1991 at: 3956 fontsize:s text: 3956 shift:(-15,5)

bar:2001 at: 4324 fontsize:s text: 4324 shift:(-15,5)

bar:2010 at: 4433 fontsize:S text: 4433 shift:(-15,5)


</timeline>
</timeline>

{{clear|left}}
{{clear|left}}

:<small>Fuente: [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]]</small><ref>INEbase. Variaciones intercensales. Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842. En línea: http://www.ine.es/intercensal/ Consultado 17-06-2011. Cuando se dispone del dato de población de hecho y de derecho se ha tomado la cifra más alta.</ref>
:<small>Fuente: [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]]</small><ref>INEbase. Variaciones intercensales. Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842. En línea: http://www.ine.es/intercensal/ Consultado 17-06-2011. Cuando se dispone del dato de población de hecho y de derecho se ha tomado la cifra más alta.</ref>



== Administración y política ==
== Administración y política ==

En la siguiente tabla se muestran los votos en las elecciones municipales de Malpartida de Cáceres, con el número de concejales entre paréntesis, desde las [[elecciones municipales de España de 1979|primeras elecciones municipales democráticas]]:<ref>{{cita web|título=Consulta de resultados electorales|url=http://www.infoelectoral.mir.es/min/|editor=[[Ministerio del Interior de España]]|fechaacceso=30 de septiembre de 2013}}</ref>
En la siguiente tabla se muestran los votos en las elecciones municipales de Malpartida de Cáceres, con el número de concejales entre paréntesis, desde las [[elecciones municipales de España de 1979|primeras elecciones municipales democráticas]]:<ref>{{cita web|título=Consulta de resultados electorales|url=http://www.infoelectoral.mir.es/min/|editor=[[Ministerio del Interior de España]]|fechaacceso=30 de septiembre de 2013}}</ref>



{| class="wikitable"
{| class="wikitable"

|- style="background:#BFCFFF; color:#000; font-size:100%"
|- style="background:#BFCFFF; color:#000; font-size:100%"

! colspan = "2" |Año
! colspan = "2" |Año

! Populares
! Populares

! Socialistas <br /> (PSOE)
! Socialistas <br /> (PSOE)

! Otra <br /> izquierda
! Otra <br /> izquierda

! Centro
! Centro

! Regionalistas
! Regionalistas

! Otros
! Otros

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1979|1979]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1979|1979]]

|
|

| colspan="6" align="center"| <small>No hubo elecciones. Solamente presentó candidatura una [[agrupación de electores]], que obtuvo los once concejales tras ser ratificada por 1669 votantes.</small>
| colspan="6" align="center"| <small>No hubo elecciones. Solamente presentó candidatura una [[agrupación de electores]], que obtuvo los once concejales tras ser ratificada por 1669 votantes.</small>

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1983|1983]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1983|1983]]

|
|

| '''[[Alianza Popular|AP]]-[[Partido Demócrata Popular|PDP]]-[[Unión Liberal (1983)|UL]]''': 391 (2)
| '''[[Alianza Popular|AP]]-[[Partido Demócrata Popular|PDP]]-[[Unión Liberal (1983)|UL]]''': 391 (2)

| '''[[PSOE]]''': 1353 (7)
| '''[[PSOE]]''': 1353 (7)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| '''[[Agrupación de electores|AE]]''': 464 (2)
| '''[[Agrupación de electores|AE]]''': 464 (2)

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1987|1987]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1987|1987]]

|
|

| '''[[Alianza Popular|AP]]''': 318 (1)
| '''[[Alianza Popular|AP]]''': 318 (1)

| '''[[PSOE]]''': 1415 (8)
| '''[[PSOE]]''': 1415 (8)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| '''[[Extremadura Unida|EU]]''': 480 (2)
| '''[[Extremadura Unida|EU]]''': 480 (2)

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1991|1991]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1991|1991]]

|
|

| '''[[PP]]''': 358 (2)
| '''[[PP]]''': 358 (2)

| '''[[PSOE]]''': 1470 (8)
| '''[[PSOE]]''': 1470 (8)

| No se presentaron
| No se presentaron

| '''[[Centro Democrático y Social|CDS]]''': 197 (1)
| '''[[Centro Democrático y Social|CDS]]''': 197 (1)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1995|1995]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1995|1995]]

|
|

| '''[[PP]]''': 793 (3)
| '''[[PP]]''': 793 (3)

| '''[[PSOE]]''': 1422 (7)
| '''[[PSOE]]''': 1422 (7)

| '''[[Izquierda Unida (España)|IU]]-[[Coordinadora Verde|LV]]''': 287 (1)
| '''[[Izquierda Unida (España)|IU]]-[[Coordinadora Verde|LV]]''': 287 (1)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1999|1999]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 1999|1999]]

|
|

| '''[[PP]]''': 1231 (5)
| '''[[PP]]''': 1231 (5)

| '''[[PSOE]]''': 1284 (5)
| '''[[PSOE]]''': 1284 (5)

| '''[[Izquierda Unida (España)|IU]]-[[Compromiso por Extremadura|CE]]''': 247 (1)
| '''[[Izquierda Unida (España)|IU]]-[[Compromiso por Extremadura|CE]]''': 247 (1)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2003|2003]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2003|2003]]

|
|

| '''[[PP]]''': 1382 (5)
| '''[[PP]]''': 1382 (5)

| '''[[PSOE]]''': 1412 (6)
| '''[[PSOE]]''': 1412 (6)

| [[Izquierda Unida (España)|IU]]-[[Socialistas Independientes de Extremadura|SIEX]]: 89 (0)
| [[Izquierda Unida (España)|IU]]-[[Socialistas Independientes de Extremadura|SIEX]]: 89 (0)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2007|2007]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2007|2007]]

|
|

| '''[[PP]]-[[Extremadura Unida|EU]]''': 1579 (6)
| '''[[PP]]-[[Extremadura Unida|EU]]''': 1579 (6)

| '''[[PSOE]]''': 1052 (4)
| '''[[PSOE]]''': 1052 (4)

| '''[[Socialistas Independientes de Extremadura|SIEX]]''': 322 (1)
| '''[[Socialistas Independientes de Extremadura|SIEX]]''': 322 (1)

| No se presentaron
| No se presentaron

| <small>[[Extremadura Unida|EU]] en coalición con el [[PP]]</small>
| <small>[[Extremadura Unida|EU]] en coalición con el [[PP]]</small>

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2011|2011]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2011|2011]]

|
|

| '''[[PP]]-[[Extremadura Unida|EU]]''': 1540 (6)
| '''[[PP]]-[[Extremadura Unida|EU]]''': 1540 (6)

| '''[[PSOE]]''': 964 (4)
| '''[[PSOE]]''': 964 (4)

| '''[[Socialistas Independientes de Extremadura|SIEX]]''': 338 (1)
| '''[[Socialistas Independientes de Extremadura|SIEX]]''': 338 (1)

| No se presentaron
| No se presentaron

| <small>[[Extremadura Unida|EU]] en coalición con el [[PP]]</small>
| <small>[[Extremadura Unida|EU]] en coalición con el [[PP]]</small>

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|-
|-

| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2015|2015]]
| style="background: #E6ECFF; border-right: 1px solid #E6ECFF;"| [[Elecciones municipales de España de 2015|2015]]

|
|

| '''[[PP]]''': 1362 (6)
| '''[[PP]]''': 1362 (6)

| '''[[PSOE]]''': 1287 (5)
| '''[[PSOE]]''': 1287 (5)

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| No se presentaron
| No se presentaron

| No hubo más candidaturas
| No hubo más candidaturas

|}
|}



{{Alcaldes_España
{{Alcaldes_España

<!--Alcaldía entre 1979 y 1983-->
<!--Alcaldía entre 1979 y 1983-->

| Alcalde_1 = Juan José Lancho
| Alcalde_1 = Juan José Lancho

| Partido_1 = [[Agrupación de electores|AE]]<ref>{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/cargos_representativos/30_aniversario/parrafo/012/Alcaldes79-Extremadura.xls|título=Alcaldes de Extremadura en 1979|editor=[[Ministerio de Administraciones Públicas de España]]|idioma=español|fechaacceso=29 de septiembre de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131002212519/http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/cargos_representativos/30_aniversario/parrafo/012/Alcaldes79-Extremadura.xls|fechaarchivo=2 de octubre de 2013}}</ref>
| Partido_1 = [[Agrupación de electores|AE]]<ref>{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/cargos_representativos/30_aniversario/parrafo/012/Alcaldes79-Extremadura.xls|título=Alcaldes de Extremadura en 1979|editor=[[Ministerio de Administraciones Públicas de España]]|idioma=español|fechaacceso=29 de septiembre de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131002212519/http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/cargos_representativos/30_aniversario/parrafo/012/Alcaldes79-Extremadura.xls|fechaarchivo=2 de octubre de 2013}}</ref>

<!--Alcaldía entre 1983 y 1987-->
<!--Alcaldía entre 1983 y 1987-->

| Alcalde_2 = Antonio Jiménez
| Alcalde_2 = Antonio Jiménez

| Partido_2 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] [[PSOE]]<ref name="partidos">{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/web/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/datos_legislaturas_1979_2015.html|título=Base de datos de alcaldes: elecciones 1979-2015|editor=[[Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España]]|fechaacceso=9 de enero de 2016}}</ref>
| Partido_2 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] [[PSOE]]<ref name="partidos">{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/web/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/datos_legislaturas_1979_2015.html|título=Base de datos de alcaldes: elecciones 1979-2015|editor=[[Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España]]|fechaacceso=9 de enero de 2016}}</ref>

<!--Alcaldía entre 1987 y 1991-->
<! – Mayor from 1987 to 1991 - >

| Alcalde_3 = Antonio Jiménez
| Alcalde_3 = Antonio Jiménez

| Partido_3 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] PSOE
| Partido_3 = [[archivo:logotipo of the PSOE. svg | 20px | link =]] PSOE
<!--Alcaldía entre 1991 y 1995-->

<! – Mayor's office between 1991 and 1995 - >

| Alcalde_4 = Antonio Jiménez
| Alcalde_4 = Antonio Jiménez

| Partido_4 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] PSOE
| Partido_4 = [[archivo:logotipo of the PSOE. svg | 20px | link =]] PSOE
<!--Alcaldía entre 1995 y 1999-->

<! – Mayor's office between 1995 and 1999 - >

| Alcalde_5 = Antonio Jiménez
| Alcalde_5 = Antonio Jiménez

| Partido_5 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] PSOE
| Partido_5 = [[archivo:logotipo of the PSOE. svg | 20px | link =]] PSOE
<!--Alcaldía entre 1999 y 2003-->

<! – Mayor between 1999 and 2003 - >

| Alcalde_6 = Antonio Jiménez
| Alcalde_6 = Antonio Jiménez

| Partido_6 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] PSOE
| Partido_6 = [[archivo:logotipo of the PSOE. svg | 20px | link =]] PSOE
<!--Alcaldía entre 2003 y 2007-->

| Alcalde_7 = Antonio Jiménez<ref>[http://www.hoy.es/v/20120802/caceres/malpartida-decreta-dias-luto-20120802.html Malpartida da su último adiós al exalcalde Antonio Jiménez] ''hoy.es'', 2 de agosto de 2012</ref>
<! – Mayor's office between 2003 and 2007 - >
| Partido_7 = [[Archivo:Logotipo del PSOE.svg|20px|link=]] PSOE

<!--Alcaldía entre 2007 y 2011-->
| Alcalde_7 = Antonio Jiménez < ref > [http://www.hoy.es/v/20120802/caceres/malpartida-decreta-dias-luto-20120802.html Malpartida gives his last farewell to former Mayor Antonio Jiménez] "hoy.es", August 2, 2012/< ref >
| Alcalde_8 = [[Víctor Gerardo del Moral Agúndez|Víctor del Moral]]

| Partido_8 = [[Archivo:People's Party (Spain) logo.svg|15px|link=]][[Archivo:Wikiproyecto Extremadura.svg|15px|link=]] [[PP]]-[[Extremadura Unida|EU]]
| Partido_7 = [[archivo:logotipo of the PSOE. svg | 20px | link =]] PSOE
<!--Alcaldía entre 2011 y 2015-->

| Alcalde_9 = Víctor del Moral (hasta julio de 2011) <br /> Alfredo Aguilera (desde julio de 2011)<ref>[http://www.hoy.es/v/20110716/prov-caceres/alfredo-aguilera-nuevo-alcalde-20110716.html Alfredo Aguilera, nuevo alcalde de Malpartida de Cáceres] ''hoy.es'', 16 de julio de 2011</ref>
<! – Mayor's office between 2007 and 2011 - >

| Alcalde_8 = [[Victor Gerardo of the Moral Agundez |Victor Gerardo of the Moral Agundez ]] Victor of the Moral]]

| Partido_8 = [[archivo:People completo Party (Spain) logo. svg | 15px | link =]] [[archivo:Wikiproyecto Extremadura. svg | 15px | link =]] [[PP]]-[[United Extremadura | EU]]

<! – Mayor between 2011 and 2015 - >

| Alcalde_9 = Victor of the Moral (up to July 2011) < br / > Alfredo Aguilera (from July 2011) < ref > [http://www.hoy.es/v/20110716/prov-caceres/alfredo-aguilera-nuevo-alcalde-20110716.html Alfredo Aguilera, new mayor of Malpartida de] Cáceres] "hoy.es", July 16, 2011/< ref >

| Partido_9 = [[Archivo:People's Party (Spain) logo.svg|15px|link=]][[Archivo:Wikiproyecto Extremadura.svg|15px|link=]] PP-EU
| Partido_9 = [[Archivo:People's Party (Spain) logo.svg|15px|link=]][[Archivo:Wikiproyecto Extremadura.svg|15px|link=]] PP-EU

<!--Alcaldía desde 2015-->
<!--Alcaldía desde 2015-->

| Alcalde_10 = Alfredo Aguilera
| Alcalde_10 = Alfredo Aguilera

| Partido_10 = [[Archivo:People's Party (Spain) Logo.svg|20px|link=]]
| Partido_10 = [[Archivo:People's Party (Spain) Logo.svg|20px|link=]]

}}
}}



== Transporte ==
== Transporte ==

=== Carreteras ===
=== Carreteras ===

La principal carretera de Malpartida es la carretera nacional [[N-521]], que une [[Trujillo (España)|Trujillo]] y [[Cáceres]] al este con [[Aliseda (Cáceres)|Aliseda]], [[Valencia de Alcántara]] y [[Portugal]] al oeste. Entre Cáceres y Trujillo tiene una autovía paralela, la [[Autovía A-58]], que se prevé que en un futuro lejano se extienda hasta Portugal pasando por Malpartida. La otra carretera del municipio es la [[EX-207]], que sale de la carretera nacional por el oeste del pueblo hacia el norte y lleva a la [[Estación Arroyo-Malpartida]], [[Arroyo de la Luz]], [[Brozas]] y [[Alcántara]] hasta Portugal.<ref>[http://maps.google.es/maps?hl=es&output=html&f=q&q=Malpartida+de+Cáceres,+Spain&zoom=3 Mapa de Malpartida de Cáceres] ''[[Google Maps]]''</ref>
La principal carretera de Malpartida es la carretera nacional [[N-521]], que une [[Trujillo (España)|Trujillo]] y [[Cáceres]] al este con [[Aliseda (Cáceres)|Aliseda]], [[Valencia de Alcántara]] y [[Portugal]] al oeste. Entre Cáceres y Trujillo tiene una autovía paralela, la [[Autovía A-58]], que se prevé que en un futuro lejano se extienda hasta Portugal pasando por Malpartida. La otra carretera del municipio es la [[EX-207]], que sale de la carretera nacional por el oeste del pueblo hacia el norte y lleva a la [[Estación Arroyo-Malpartida]], [[Arroyo de la Luz]], [[Brozas]] y [[Alcántara]] hasta Portugal.<ref>[http://maps.google.es/maps?hl=es&output=html&f=q&q=Malpartida+de+Cáceres,+Spain&zoom=3 Mapa de Malpartida de Cáceres] ''[[Google Maps]]''</ref>



=== Transporte público ===
=== Transporte público ===
En el municipio operan tres empresas de autobuses interurbano: Mena, [[Mirat]] y López. Estas empresas permiten una conexión permanente con [[Cáceres]] y con otros municipios de la zona.<ref>[https://web.archive.org/web/20120621234809/http://malpartidadecaceres.es/pub/documentos/documentos_Autobuses_en_Blanco_y_Negro1_407c598a.doc Horarios de autobuses] ''Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres''</ref> En 2011 se iniciaron negociaciones entre los alcaldes de Malpartida y Cáceres para integrar a Malpartida en la red de autobús urbano de Cáceres.<ref>[http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/los-alcaldes-de-caceres-y-malpartida-estudiaran-unir-las-dos-poblaciones-a-traves-del-bus-urbano_599867.html Los alcaldes de Cáceres y Malpartida estudiarán unir las dos poblaciones a través del autobús urbano] ''[[El Periódico Extremadura]]''</ref>


Three intercity bus companies operate in the municipality: Mena, [[Mirat]] and López. These companies allow a permanent connection with [[Caceres]] and with other municipalities in the area. < ref > [https://web.archive.org/web/20120621234809/http://malpartidadecaceres.es/pub/documentos/documentos_Autobuses_en_Blanco_y_Negro1_407c598a.doc bus schedules] "Town Hall of Malpartida de Cáceres" / < ref > negotiations between the mayors of Malpartida and Caceres began to integrate Malpartida de Cáceres. < ref > urban bus network in 2011 [http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/los-alcaldes-de-caceres-y-malpartida-estudiaran-unir-las-dos-poblaciones-a-traves-del-bus-urbano_599867.html mayors of Cáceres and Malpartida will study together the two populations on the] city bus] "[[the periodic Extremadura]]" / < ref >
En cuanto al [[ferrocarril]], Malpartida comparte estación de media distancia con el vecino municipio de [[Arroyo de la Luz]], la [[estación de Arroyo-Malpartida]]. Esta estación se halla en la pedanía de [[Estación Arroyo-Malpartida]] en el término municipal de Cáceres y forma parte de la línea que une la capital provincial con [[Valencia de Alcántara]].


In terms of the [[railway]], Malpartida shares station half distance with the neighboring municipality of [[Arroyo de la Luz]], [[station Brook-Malpartida]]. This station is located in the hamlet of [[station Brook-Malpartida]] in the municipality of Cáceres and part of the line that connects the provincial capital with [[Valencia de Alcántara]].


== == Utilities

= Education =


== Servicios públicos ==
=== Educación ===
El pueblo cuenta con un colegio público, el CEIP Los Arcos, para educación infantil y primaria.<ref>[http://cplosarcos.juntaextremadura.net/ Web del CEIP Los Arcos]</ref> En educación secundaria, el municipio cuenta con su propio [[IESO]], el IESO Los Barruecos.<ref>[http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/ies_extremadura.pdf Relación de IES e IESO de Extremadura] {{Wayback|url=http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/ies_extremadura.pdf |date=20100928123357 }} ''fp.educarex.es''</ref> El IESO cuenta con 11 aulas para clases y pista polideportiva propia, entre otras instalaciones, en un espacio de 10&nbsp;000 m² de superficie total.<ref>[http://iesolosbarruecos.juntaextremadura.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=55 El centro] ''IESO Los Barruecos''</ref>
El pueblo cuenta con un colegio público, el CEIP Los Arcos, para educación infantil y primaria.<ref>[http://cplosarcos.juntaextremadura.net/ Web del CEIP Los Arcos]</ref> En educación secundaria, el municipio cuenta con su propio [[IESO]], el IESO Los Barruecos.<ref>[http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/ies_extremadura.pdf Relación de IES e IESO de Extremadura] {{Wayback|url=http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/ies_extremadura.pdf |date=20100928123357 }} ''fp.educarex.es''</ref> El IESO cuenta con 11 aulas para clases y pista polideportiva propia, entre otras instalaciones, en un espacio de 10&nbsp;000 m² de superficie total.<ref>[http://iesolosbarruecos.juntaextremadura.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=55 El centro] ''IESO Los Barruecos''</ref>



=== Sanidad ===
=== Sanidad ===

En sanidad pública, Malpartida de Cáceres cuenta con un consultorio de atención primaria. Entre los establecimientos privados hay en 2010 dos centros de consultas médicas, un centro de fisioterapia, una clínica dental y un centro óptico con secciones de ortopedia y audioprótesis.<ref>[http://www.saludextremadura.com/documents/19231/562422/CATALOGO+2011+B.pdf Catálogo 2010. Registro de Centros Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura.Orden 3 de febrero de 2009] ''saludextremadura.com''</ref>
En sanidad pública, Malpartida de Cáceres cuenta con un consultorio de atención primaria. Entre los establecimientos privados hay en 2010 dos centros de consultas médicas, un centro de fisioterapia, una clínica dental y un centro óptico con secciones de ortopedia y audioprótesis.<ref>[http://www.saludextremadura.com/documents/19231/562422/CATALOGO+2011+B.pdf Catálogo 2010. Registro de Centros Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura.Orden 3 de febrero de 2009] ''saludextremadura.com''</ref>



== Medios de comunicación ==
== Medios de comunicación ==

;Prensa escrita
;Prensa escrita

El municipio cuenta con su propio periódico local, Hoy Malpartida de Cáceres, formado a partir de una corresponsalía del diario regional [[Hoy (periódico)|Hoy Diario de Extremadura]].<ref>{{cita web|url=http://malpartidadecaceres.hoy.es/|título=HOY Malpartida de Cáceres|editor=[[Hoy (Extremadura)|Hoy]]|fechaacceso=9 de febrero de 2016}}</ref>
El municipio cuenta con su propio periódico local, Hoy Malpartida de Cáceres, formado a partir de una corresponsalía del diario regional [[Hoy (periódico)|Hoy Diario de Extremadura]].<ref>{{cita web|url=http://malpartidadecaceres.hoy.es/|título=HOY Malpartida de Cáceres|editor=[[Hoy (Extremadura)|Hoy]]|fechaacceso=9 de febrero de 2016}}</ref>



;Radio
;Radio

En Malpartida hay una emisora de [[M80 Radio]], que emite en el 103.1 FM.<ref>{{cita web|url=http://www.guiadelaradio.com/caceres.html|título=Emisoras de la provincia de Cáceres|editor=Guía de la Radio|fechaacceso=17 de enero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160215073659/http://www.guiadelaradio.com/caceres.html|fechaarchivo=15 de febrero de 2016}}</ref>
En Malpartida hay una emisora de [[M80 Radio]], que emite en el 103.1 FM.<ref>{{cita web|url=http://www.guiadelaradio.com/caceres.html|título=Emisoras de la provincia de Cáceres|editor=Guía de la Radio|fechaacceso=17 de enero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160215073659/http://www.guiadelaradio.com/caceres.html|fechaarchivo=15 de febrero de 2016}}</ref>



;Televisión
;Televisión

El municipio recibe la señal de la [[TDT]] de los [[repetidor]]es de [[televisión]] de [[Montánchez]].<ref>{{cita web|url=http://www.televisiondigital.gob.es/Ciudadano/Paginas/cobertura.aspx|título=Frecuencias que utilizan los canales de televisión de cada múltiple digital, en el código postal consultado|editor=[[Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España]]|fechaacceso=9 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160215070715/http://www.televisiondigital.gob.es/Ciudadano/Paginas/cobertura.aspx|fechaarchivo=15 de febrero de 2016}}</ref> Pertenece a la [[Televisiones locales de España|demarcación de televisión local]] de la capital provincial.<ref>{{cita web|url=http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/Espectro/RadioTV/TD/Digital/Demarcaciones%20TD%20local/DemarcacionesTDExtremadura.pdf|título=Demarcaciones de televisión digital local de Extremadura|editor=[[Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España]]|fechaacceso=9 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121115044257/http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/Espectro/RadioTV/TD/Digital/Demarcaciones%20TD%20local/DemarcacionesTDExtremadura.pdf|fechaarchivo=15 de noviembre de 2012}}</ref>
El municipio recibe la señal de la [[TDT]] de los [[repetidor]]es de [[televisión]] de [[Montánchez]].<ref>{{cita web|url=http://www.televisiondigital.gob.es/Ciudadano/Paginas/cobertura.aspx|título=Frecuencias que utilizan los canales de televisión de cada múltiple digital, en el código postal consultado|editor=[[Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España]]|fechaacceso=9 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160215070715/http://www.televisiondigital.gob.es/Ciudadano/Paginas/cobertura.aspx|fechaarchivo=15 de febrero de 2016}}</ref> Pertenece a la [[Televisiones locales de España|demarcación de televisión local]] de la capital provincial.<ref>{{cita web|url=http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/Espectro/RadioTV/TD/Digital/Demarcaciones%20TD%20local/DemarcacionesTDExtremadura.pdf|título=Demarcaciones de televisión digital local de Extremadura|editor=[[Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España]]|fechaacceso=9 de febrero de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121115044257/http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/Espectro/RadioTV/TD/Digital/Demarcaciones%20TD%20local/DemarcacionesTDExtremadura.pdf|fechaarchivo=15 de noviembre de 2012}}</ref>



== Patrimonio ==
== Patrimonio ==

Uno de los atractivos de Malpartida radica en su arquitectura popular, con las características alpoyatas y las grandes chimeneas, motivo este último que ha originado la inclusión del municipio en la Ruta de las Chimeneas.
Uno de los atractivos de Malpartida radica en su arquitectura popular, con las características alpoyatas y las grandes chimeneas, motivo este último que ha originado la inclusión del municipio en la Ruta de las Chimeneas.


Las construcciones más importantes surgieron a finales del siglo XV y a lo largo de los siglos XVI – XVII.

Las construcciones más importantes surgieron a finales del siglo XV y a lo largo de los siglos XVI – XVII.



=== Arquitectura religiosa ===
=== Arquitectura religiosa ===

{{VT|Anexo:Monumentos religiosos de Tajo-Salor#Malpartida de Cáceres}}
{{VT|Anexo:Monumentos religiosos de Tajo-Salor#Malpartida de Cáceres}}

[[Archivo:Iglesia de nuestra señora de la Asunción en Malpartida de Cáceres.jpg|thumb|Nuestra Señora de la Asunción.]]
[[Archivo:Iglesia de nuestra señora de la Asunción en Malpartida de Cáceres.jpg|thumb|Nuestra Señora de la Asunción.]]


* Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Se edificó durante el siglo XVI y es obra de los maestros canteros Luis y Hernando Moreno y de Sebastián de Aguirre. Realizada en cantería, se compone de una sola nave dividida en cuatro tramos cubiertos por bóveda de crucería. Pese al sentido unitario de toda la obra, coinciden en ella varios estilos: su interior y algunas partes del exterior son góticas, la portada es renacentista y el retablo, del siglo XVIII, es de estilo rococó y se atribuye su autoría a Vicente Barbadillo. Dentro de la iglesia destaca la talla del Nazareno, obra realizada en el siglo XVIII, por el imaginero [[José Salvador Carmona]].

* Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Se edificó durante el siglo XVI y es obra de los maestros canteros Luis y Hernando Moreno y de Sebastián de Aguirre. Realizada en cantería, se compone de una sola nave dividida en cuatro tramos cubiertos por bóveda de crucería. Pese al sentido unitario de toda la obra, coinciden en ella varios estilos: su interior y algunas partes del exterior son góticas, la portada es renacentista y el retablo, del siglo XVIII, es de estilo rococó y se atribuye su autoría a Vicente Barbadillo. Dentro de la iglesia destaca la talla del Nazareno, obra realizada en el siglo XVIII, por el imaginero [[José Salvador Carmona]].



;Ermitas
;Ermitas



* San Antonio. Quizás la primera parroquia que tuvo la localidad, compuesta por una sencilla nave inicial construida en la segunda mitad del siglo XV y una cabecera de estilo gótico cubierta por una magnífica bóveda de terceletes del siglo XVI.
* San Antonio. Quizás la primera parroquia que tuvo la localidad, compuesta por una sencilla nave inicial construida en la segunda mitad del siglo XV y una cabecera de estilo gótico cubierta por una magnífica bóveda de terceletes del siglo XVI.


* Santos Mártires. Realizada en una fecha similar a la anterior. Es una edificación mucho más modesta y sencilla, compuesta de una sola nave articulada en dos tramos separados por arcos apuntados de cantería.

* Santos Mártires. Realizada en una fecha similar a la anterior. Es una edificación mucho más modesta y sencilla, compuesta de una sola nave articulada en dos tramos separados por arcos apuntados de cantería.



* Santa Ana. Construida en el siglo XVI, destaca tanto en planta como en alzado, la capilla mayor de proporciones cúbicas.
* Santa Ana. Construida en el siglo XVI, destaca tanto en planta como en alzado, la capilla mayor de proporciones cúbicas.



* La Soledad. De finales del siglo XVII o principios del XVIII, está recortada sobre domos graníticos que le sirven de apoyo.
* La Soledad. De finales del siglo XVII o principios del XVIII, está recortada sobre domos graníticos que le sirven de apoyo.



* San Isidro. Se edificó siguiendo el camino de Los Barruecos en 1945 y acoge la imagen del patrón del pueblo. El espacio y la luz son las notas predominantes de esta ermita que se eleva en la cima de una pradera donde todos los años tiene lugar la romería.
* San Isidro. Se edificó siguiendo el camino de Los Barruecos en 1945 y acoge la imagen del patrón del pueblo. El espacio y la luz son las notas predominantes de esta ermita que se eleva en la cima de una pradera donde todos los años tiene lugar la romería.



<gallery mode=packed>
<gallery mode=packed>

Archivo:Ermita de San Antonio en Malpartida de Cáceres.jpg|San Antonio
Archivo:Ermita de San Antonio en Malpartida de Cáceres.jpg|San Antonio

Archivo:Ermita de los Santos Mártires en Malpartida de Cáceres.JPG|Santos Mártires
Archivo:Ermita de los Santos Mártires en Malpartida de Cáceres.JPG|Santos Mártires

Archivo:Ermita de Santa Ana en Malpartida de Cáceres.JPG|Santa Ana
Archivo:Ermita de Santa Ana en Malpartida de Cáceres.JPG|Santa Ana

Archivo:Ermita de La Soledad.jpg|La Soledad
Archivo:Ermita de La Soledad.jpg|La Soledad

Archivo:Ermita de San Isidro en Malpartida de Cáceres.jpg|San Isidro
Archivo:Ermita de San Isidro en Malpartida de Cáceres.jpg|San Isidro

</gallery>
</gallery>



=== Arquitectura civil ===
=== Arquitectura civil ===

[[Archivo:Palacio de Topete en 2014 (Casa de la Familia Vostell) B.jpg|thumb|[[Palacio de Topete]].]]
[[Archivo:Palacio de Topete en 2014 (Casa de la Familia Vostell) B.jpg|thumb|[[Palacio de Topete]].]]

* Casa de Francisco Hidalgo o del Escudo. Construcción bajo medieval de fines del XV o principios del XVI, único ejemplo de gótico civil en Malpartida. Probablemente sea una de las construcciones más antiguas del pueblo.
* Casa de Francisco Hidalgo o del Escudo. Construcción bajo medieval de fines del XV o principios del XVI, único ejemplo de gótico civil en Malpartida. Probablemente sea una de las construcciones más antiguas del pueblo.

* Arcos de Santa Ana. Restos probablemente de un patio renacentista, pertenecen a una construcción civil del siglo XVI propiedad de los linajes de Riveros y Espaderos.
* Arcos de Santa Ana. Restos probablemente de un patio renacentista, pertenecen a una construcción civil del siglo XVI propiedad de los linajes de Riveros y Espaderos.

* Casa fuerte de los Ovando o Castillo Caído. Construido en el siglo XVI, hoy sólo se conserva un cubo donde se aprecian troneras y saeteras que delatan el carácter defensivo del inmueble y una portada de cantería que conduciría a un patio de armas.
* Casa fuerte de los Ovando o Castillo Caído. Construido en el siglo XVI, hoy sólo se conserva un cubo donde se aprecian troneras y saeteras que delatan el carácter defensivo del inmueble y una portada de cantería que conduciría a un patio de armas.

* Casa fuerte de los Pereiros. Probablemente se trate de una construcción de fines del siglo XV o principios del siglo XVI. Entre sus ruinas aún presenta restos de muralla. En el siglo XVIII se asiste a un incremento de las construcciones civiles, prueba de ello son las casas nobles que emplean la piedra, no sólo como material, sino también como distinción mediante escudos que representan el poder económico y prestigio social de las familias que se sucedieron entre sus muros. Los malpartideños utilizaron los términos de palacio o casona para designarlos debido a sus grandes proporciones que sobresalen de la tónica popular. Paso a ser propiedad de una distinguida familia de grandes propietarios de la zona, los Mogollón.
* Casa fuerte de los Pereiros. Probablemente se trate de una construcción de fines del siglo XV o principios del siglo XVI. Entre sus ruinas aún presenta restos de muralla. En el siglo XVIII se asiste a un incremento de las construcciones civiles, prueba de ello son las casas nobles que emplean la piedra, no sólo como material, sino también como distinción mediante escudos que representan el poder económico y prestigio social de las familias que se sucedieron entre sus muros. Los malpartideños utilizaron los términos de palacio o casona para designarlos debido a sus grandes proporciones que sobresalen de la tónica popular. Paso a ser propiedad de una distinguida familia de grandes propietarios de la zona, los Mogollón.

* [[Palacio de Topete]]. Su nombre hace referencia a uno de sus primeros propietarios, el noble D. Pedro Topete del Barco pero se le conoce también como Casa de la Chimenea, por la que sobresale ampliamente del tejado. Continúa la tradición de palacio medieval con dos plantas.
* [[Palacio de Topete]]. Su nombre hace referencia a uno de sus primeros propietarios, el noble D. Pedro Topete del Barco pero se le conoce también como Casa de la Chimenea, por la que sobresale ampliamente del tejado. Continúa la tradición de palacio medieval con dos plantas.

* Palacio de la calle Paras. Como el palacio de Topete, está construido en mampostería y reforzado con granito en vanos y esquinas.
* Palacio de la calle Paras. Como el palacio de Topete, está construido en mampostería y reforzado con granito en vanos y esquinas.

* Palacio de Mayoralgo. De factura más trada ser icional, esta casa poseía el derecho a mantener frente a ella un espacio libre en la calle, que aún se conserva, para permitir el giro de los carruajes.
* Palacio de Mayoralgo. De factura más trada ser icional, esta casa poseía el derecho a mantener frente a ella un espacio libre en la calle, que aún se conserva, para permitir el giro de los carruajes.

* Casona de la Inquisición: Su nombre alude al escudo de la Inquisición que aparece en el centro de la fachada. Resalta la tradicional chimenea, las rejas y el carácter más urbano.
* Casona de la Inquisición: Su nombre alude al escudo de la Inquisición que aparece en el centro de la fachada. Resalta la tradicional chimenea, las rejas y el carácter más urbano.



=== Arquitectura industrial ===
=== Arquitectura industrial ===

* Lavadero de Lanas. De entre todos los edificios históricos de Malpartida cabe destacar el Lavadero de Lanas, que se construyó en el siglo XVIII, junto con la charca del Barrueco de Abajo. Fue declarado Bien de Interés Cultural, Sitio-Histórico por la Junta de Extremadura en 1988, dada la importancia del conjunto arquitectónico que presenta. El desarrollo de las actividades del lavado de lanas tuvo una gran importancia para Malpartida durante el siglo XIX, ya que llegaron a trabajar en este Lavadero más de 100 operarios que esquilaban los rebaños trashumantes, lavaban sus lanas y las almacenaban esperando su salida, principalmente hacia las industrias textiles de Portugal y el Norte de Europa. En las épocas de mayor esplendor llegaron a almacenarse más de 80.000 arrobas de lanas anuales. A principios del siglo XX, el comercio de la lana decayó y el edificio pasó a contener simplemente usos agropecuarios. Hoy acoge el museo de arte contemporáneo, el Museo Vostell Malpartida.
* Lavadero de Lanas. De entre todos los edificios históricos de Malpartida cabe destacar el Lavadero de Lanas, que se construyó en el siglo XVIII, junto con la charca del Barrueco de Abajo. Fue declarado Bien de Interés Cultural, Sitio-Histórico por la Junta de Extremadura en 1988, dada la importancia del conjunto arquitectónico que presenta. El desarrollo de las actividades del lavado de lanas tuvo una gran importancia para Malpartida durante el siglo XIX, ya que llegaron a trabajar en este Lavadero más de 100 operarios que esquilaban los rebaños trashumantes, lavaban sus lanas y las almacenaban esperando su salida, principalmente hacia las industrias textiles de Portugal y el Norte de Europa. En las épocas de mayor esplendor llegaron a almacenarse más de 80.000 arrobas de lanas anuales. A principios del siglo XX, el comercio de la lana decayó y el edificio pasó a contener simplemente usos agropecuarios. Hoy acoge el museo de arte contemporáneo, el Museo Vostell Malpartida.



== Cultura ==
== Cultura ==

=== Entidades culturales ===
=== Entidades culturales ===

;Museos
;Museos

[[Archivo:El coche en hormigón.JPG|thumb|''VOAEX'', (Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura), 1976, escultura de Wolf Vostell en Los Barruecos, [[Museo Vostell Malpartida]].]]
[[Archivo:El coche en hormigón.JPG|thumb|''VOAEX'', (Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura), 1976, escultura de Wolf Vostell en Los Barruecos, [[Museo Vostell Malpartida]].]]

[[Archivo:Centro de Vias pecuarias.jpg|thumb|Centro de Vías Pecuarias.]]
[[Archivo:Centro de Vias pecuarias.jpg|thumb|Centro de Vías Pecuarias.]]



* El [[Museo Vostell Malpartida]]
* El [[Museo Vostell Malpartida]]

* El Museo Narbón. Está dentro del casco urbano y expone en sus dependencias una colección de obras del pintor Juan José Narbón. Dedicado monográficamente al artista Juan José Narbón Terrón (San Lorenzo de El Escorial 1927), el ''Museo Narbón'' es un proyecto cultural de la Caja de Extremadura que ha adquirido gran parte de la obra del reconocido autor, de fuerte arraigo en Extremadura. Ubicado en una antigua casa de labranza, se compone de doce salas, que resumen, en una estructura cronológica, su evolución artística. ''La planta baja muestras las obras de su primeras etapas:'' el aprendizaje en el academicismo y el posterior descubrimiento de las vanguardias europeas de los años sesenta: el informalismo, el arte pobre, la abstracción, en cuyos modelos se inspira. A partir de los setenta, Narbón descubre y conforma su propio lenguaje, en los repertorios materiales, en sus significaciones y valores sociales. Aparece la figura humana que construye a través de trazos negros y gruesos. Comienza a producirse la simbiosis entre el ser y los elementos próximos a él. ''En la segunda planta se exponen las obras más actuales,'' concebida a partir de los años 80, en ellas predomina el esquematismo y la profusión de símbolos, donde la figura sólo se intuye, llegando a la abstracción total de la idea. La preocupación constante por dignificar lo humilde y cotidiano ha sido una constante en su obra, esta idea y el seguimiento que el pintor ha realizado de la rehabilitación de la casa, justifica el hecho de que queden testigos del proceso, la llana, la carretilla, las paredes de piedra...
* El Museo Narbón. Está dentro del casco urbano y expone en sus dependencias una colección de obras del pintor Juan José Narbón. Dedicado monográficamente al artista Juan José Narbón Terrón (San Lorenzo de El Escorial 1927), el ''Museo Narbón'' es un proyecto cultural de la Caja de Extremadura que ha adquirido gran parte de la obra del reconocido autor, de fuerte arraigo en Extremadura. Ubicado en una antigua casa de labranza, se compone de doce salas, que resumen, en una estructura cronológica, su evolución artística. ''La planta baja muestras las obras de su primeras etapas:'' el aprendizaje en el academicismo y el posterior descubrimiento de las vanguardias europeas de los años sesenta: el informalismo, el arte pobre, la abstracción, en cuyos modelos se inspira. A partir de los setenta, Narbón descubre y conforma su propio lenguaje, en los repertorios materiales, en sus significaciones y valores sociales. Aparece la figura humana que construye a través de trazos negros y gruesos. Comienza a producirse la simbiosis entre el ser y los elementos próximos a él. ''En la segunda planta se exponen las obras más actuales,'' concebida a partir de los años 80, en ellas predomina el esquematismo y la profusión de símbolos, donde la figura sólo se intuye, llegando a la abstracción total de la idea. La preocupación constante por dignificar lo humilde y cotidiano ha sido una constante en su obra, esta idea y el seguimiento que el pintor ha realizado de la rehabilitación de la casa, justifica el hecho de que queden testigos del proceso, la llana, la carretilla, las paredes de piedra...

* Centro de Vías Pecuarias. Información, documentación y exposición de la [[trashumancia]]. En las fiestas de verano se realizan exposiciones temporales y actos culturales.
* Centro de Vías Pecuarias. Información, documentación y exposición de la [[trashumancia]]. En las fiestas de verano se realizan exposiciones temporales y actos culturales.



;Centros de interpretación
;Centros de interpretación

Existen dos centros de interpretación para conocer todos los valores de [[Los Barruecos]]:
Existen dos centros de interpretación para conocer todos los valores de [[Los Barruecos]]:

* ''El Centro de Interpretación Los Barruecos'' muestra, a través de maquetas, vitrinas y paneles interactivos, cómo se han formado los grandes bolos que hoy configuran el paisaje que conocemos y además, la fauna y la flora que conforman su ecosistema. Dispone de una cámara que filma en tiempo real y permite observar, desde el Centro y en directo, los nidos de las cigüeñas. Como complemento, se han creado dos Observatorios de Aves, uno situado en la Charca Molinillo, y el otro en la Charca del Barrueco de Abajo.
* ''El Centro de Interpretación Los Barruecos'' muestra, a través de maquetas, vitrinas y paneles interactivos, cómo se han formado los grandes bolos que hoy configuran el paisaje que conocemos y además, la fauna y la flora que conforman su ecosistema. Dispone de una cámara que filma en tiempo real y permite observar, desde el Centro y en directo, los nidos de las cigüeñas. Como complemento, se han creado dos Observatorios de Aves, uno situado en la Charca Molinillo, y el otro en la Charca del Barrueco de Abajo.

* ''El Centro de Interpretación del Agua El Molinillo'' está ubicado en un antiguo molino harinero, junto a la charca que le da nombre. En él se exhibe la maquinaria utilizada para moler el trigo junto con una amplia explicación sobre la importancia, los usos y necesidades del agua.
* ''El Centro de Interpretación del Agua El Molinillo'' está ubicado en un antiguo molino harinero, junto a la charca que le da nombre. En él se exhibe la maquinaria utilizada para moler el trigo junto con una amplia explicación sobre la importancia, los usos y necesidades del agua.



=== Eventos culturales ===
=== Eventos culturales ===

* Semana de la Cigüeña. Primavera. La Semana de la Cigüeña se celebra en Malpartida desde 1990 como fórmula de concienciación medioambiental. Diversas actividades tienen a la cigüeña blanca como protagonista: charlas-coloquios, conferencias, juegos y talleres infantiles, concursos de pintura, fabricación e instalación de nidos artificiales, etc. Destaca el Certamen Fotográfico de la Cigüeña, conocido internacionalmente, que cada año convoca a fotógrafos de todo el mundo y goza en la actualidad de un reconocido prestigio, y la entrega de la Cigüeña de Plata, premio que recibe la persona o institución que destaque por la defensa y protección de la Naturaleza y las cigüeñas.
* Semana de la Cigüeña. Primavera. La Semana de la Cigüeña se celebra en Malpartida desde 1990 como fórmula de concienciación medioambiental. Diversas actividades tienen a la cigüeña blanca como protagonista: charlas-coloquios, conferencias, juegos y talleres infantiles, concursos de pintura, fabricación e instalación de nidos artificiales, etc. Destaca el Certamen Fotográfico de la Cigüeña, conocido internacionalmente, que cada año convoca a fotógrafos de todo el mundo y goza en la actualidad de un reconocido prestigio, y la entrega de la Cigüeña de Plata, premio que recibe la persona o institución que destaque por la defensa y protección de la Naturaleza y las cigüeñas.



== Patrimonio cultural inmaterial ==
== Patrimonio cultural inmaterial ==

=== Festividades ===
=== Festividades ===

* Carnavales. Febrero-Marzo. Máscaras y disfraces llenan de colorido el pueblo en esta celebración destaca el Martes de Carnaval con la singular Pedida de la [[Patatera]]. Consiste en un recorrido por las calles, amenizado por charangas, para pedir [[patatera]], pan y vino por las casas de la población. Entre cantos y trajes populares, la fiesta termina en la plaza para degustar las viandas, alargándose durante toda la tarde hasta la noche, al día siguiente se despiden los carnavales con el entierro de la sardina.
* Carnavales. Febrero-Marzo. Máscaras y disfraces llenan de colorido el pueblo en esta celebración destaca el Martes de Carnaval con la singular Pedida de la [[Patatera]]. Consiste en un recorrido por las calles, amenizado por charangas, para pedir [[patatera]], pan y vino por las casas de la población. Entre cantos y trajes populares, la fiesta termina en la plaza para degustar las viandas, alargándose durante toda la tarde hasta la noche, al día siguiente se despiden los carnavales con el entierro de la sardina.
* Semana Santa. Marzo-Abril. Son de gran espectacularidad los desfiles procesionales organizados por las diferentes cofradías, destacando la procesión del Jueves Santo, con la talla de Jesús Nazareno del s. XVIII, de gran valor artístico, la de la Madrugada del Viernes y la del Encuentro el Domingo de Resurrección, acompañada por el ruido ensordecedor de las escopetas de los cazadores de la localidad. En todos los actos está presente la Hermandad de Alabarderos y Guardadores del Señor, de gran arraigo y singularidad, que representan en los Oficios del Viernes Santo la Ceremonia de la Desenclavación de Cristo en la que, siguiendo un rito antiguo, se desprende de la cruz una imagen de Cristo articulada y se la deposita en el sarcófago.

* Semana Santa. Marzo-Abril. Son de gran espectacularidad los desfiles procesionales organizados por las diferentes cofradías, destacando la procesión del Jueves Santo, con la talla de Jesús Nazareno del s. XVIII, de gran valor artístico, la de la Madrugada del Viernes y la del Encuentro el Domingo de Resurrección, acompañada por el ruido ensordecedor de las escopetas de los cazadores de la localidad. En todos los actos está presente la Hermandad de Alabarderos y Guardadores del Señor, de gran arraigo y singularidad, que representan en los Oficios del Viernes Santo la Ceremonia de la Desenclavación de Cristo en la que, siguiendo un rito antiguo, se desprende de la cruz una imagen de Cristo articulada y se la deposita en el sarcófago.

* Cruces de Mayo. El día 3 de mayo se celebra esta tradicional fiesta, con el engalanamiento y exposición en calles y zaguanes de pequeños altares con cruces adornadas con flores, bordados y objetos antiguos.
* Cruces de Mayo. El día 3 de mayo se celebra esta tradicional fiesta, con el engalanamiento y exposición en calles y zaguanes de pequeños altares con cruces adornadas con flores, bordados y objetos antiguos.

* San Isidro. 15 de mayo. Las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador son las más relevantes de la localidad. El pueblo celebra una popular Romería campera en las inmediaciones de la Ermita de San Isidro
* San Isidro. 15 de mayo. Las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador son las más relevantes de la localidad. El pueblo celebra una popular Romería campera en las inmediaciones de la Ermita de San Isidro

* Fiesta de Agosto. 15 de agosto. Referente en el calendario festivo malpartideño. Durante una semana se realizan numerosas actividades como exposiciones, teatro, folclore, competiciones deportivas, concurso de pesca, además de gymkhanas, vaquillas, verbenas...
* Fiesta de Agosto. 15 de agosto. Referente en el calendario festivo malpartideño. Durante una semana se realizan numerosas actividades como exposiciones, teatro, folclore, competiciones deportivas, concurso de pesca, además de gymkhanas, vaquillas, verbenas...



=== Gastronomía ===
=== Gastronomía ===

{{VT|Gastronomía de la provincia de Cáceres}}
{{VT|Gastronomía de la provincia de Cáceres}}

La cocina malpartideña no difiere demasiado de la cocina típica regional pero podemos destacar entre los platos más tradicionales la [[Chanfaina]], las Berzas, las Tencas fritas o la [[caldereta de cordero]]. En cuanto a la repostería cabe mencionar las Roscas de Aire, las Roscas Fritas y las Roscas del Calvario.
La cocina malpartideña no difiere demasiado de la cocina típica regional pero podemos destacar entre los platos más tradicionales la [[Chanfaina]], las Berzas, las Tencas fritas o la [[caldereta de cordero]]. En cuanto a la repostería cabe mencionar las Roscas de Aire, las Roscas Fritas y las Roscas del Calvario.



== Deportes ==
== Deportes ==

El municipio cuenta con un equipo de [[fútbol]] que en la temporada 2015-2016 juega en Primera Regional, el CP Malpartida.<ref>[http://www.fexfutbol.com/pnfg/NPcd/NFG_Clubes?cod_primaria=1000118&cod_estado_activo=1 Clubes] ''Federación Extremeña de Fútbol''</ref> Juega en el campo de fútbol [[Vicente del Bosque]] situado en la [[ciudad deportiva Emiliano Pedrazo]] inaugurada por Don Vicente del Bosque González, I marqués de Del Bosque el 30 de diciembre de 2010.<ref>[http://www.as.com/futbol/articulo/2010-ha-sido-ano-extraordinario/20101230dasdasftb_26/Tes]</ref>
El municipio cuenta con un equipo de [[fútbol]] que en la temporada 2015-2016 juega en Primera Regional, el CP Malpartida.<ref>[http://www.fexfutbol.com/pnfg/NPcd/NFG_Clubes?cod_primaria=1000118&cod_estado_activo=1 Clubes] ''Federación Extremeña de Fútbol''</ref> Juega en el campo de fútbol [[Vicente del Bosque]] situado en la [[ciudad deportiva Emiliano Pedrazo]] inaugurada por Don Vicente del Bosque González, I marqués de Del Bosque el 30 de diciembre de 2010.<ref>[http://www.as.com/futbol/articulo/2010-ha-sido-ano-extraordinario/20101230dasdasftb_26/Tes]</ref>



Malpartida de Cáceres cuenta con uno de los cinco mejores circuitos de [[motocrós]] nacionales, el emblemático Circuito Las Arenas, creado en 1974. Este trazado es tan privilegiado tanto por su terreno como por su diseño y sus instalaciones, gestionadas por el Motoclub Las Arenas, encargado de elevar en la última década este circuito al máximo nivel. Hoy en día es el único circuito extremeño y uno de los elegidos por la RFME para celebrar pruebas del MX-Élite.<ref>[http://www.mclasarenas.com www.mclasarenas.com]</ref>
Malpartida de Cáceres cuenta con uno de los cinco mejores circuitos de [[motocrós]] nacionales, el emblemático Circuito Las Arenas, creado en 1974. Este trazado es tan privilegiado tanto por su terreno como por su diseño y sus instalaciones, gestionadas por el Motoclub Las Arenas, encargado de elevar en la última década este circuito al máximo nivel. Hoy en día es el único circuito extremeño y uno de los elegidos por la RFME para celebrar pruebas del MX-Élite.<ref>[http://www.mclasarenas.com www.mclasarenas.com]</ref>



En cuanto al [[senderismo]], hay tres rutas pedestres destacables en [[Los Barruecos]]:
En cuanto al [[senderismo]], hay tres rutas pedestres destacables en [[Los Barruecos]]:

* Ruta de las Peñas del Tesoro. Un recorrido de treinta minutos muy recomendado para niños o adultos que no quieran realizar una larga caminata, en el que se pueden contemplar los imponentes bolos graníticos donde anidan cigüeñas y dos esculturas de Wolf Vostell, ''VOAEX'' y ''El Muerto que tiene Sed''.
* Ruta de las Peñas del Tesoro. Un recorrido de treinta minutos muy recomendado para niños o adultos que no quieran realizar una larga caminata, en el que se pueden contemplar los imponentes bolos graníticos donde anidan cigüeñas y dos esculturas de Wolf Vostell, ''VOAEX'' y ''El Muerto que tiene Sed''.

* Ruta del Barrueco de Arriba. Durante una hora se circunda la charca del Barrueco de Arriba, con interesantes paradas en la presa y el molino harinero o el Bohío.
* Ruta del Barrueco de Arriba. Durante una hora se circunda la charca del Barrueco de Arriba, con interesantes paradas en la presa y el molino harinero o el Bohío.

* Ruta de las Tres Charcas. Es la ruta más completa incluyendo en su recorrido a las dos anteriores. Tiene una duración aproximada de tres horas y media.
* Ruta de las Tres Charcas. Es la ruta más completa incluyendo en su recorrido a las dos anteriores. Tiene una duración aproximada de tres horas y media.



== Véase también ==
== Véase también ==

* [[:Categoría:Malpartideños|Biografías de malpartideños destacados]]
* [[:Categoría:Malpartideños|Biografías de malpartideños destacados]]



== Referencias ==
== Referencias ==

{{listaref|2}}
{{listaref|2}}



== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

*Julián Chaves Palacios, ''Malpartida de Cáceres, análisis socioeconómico de un pueblo extremeño (1850-1950)'', AAMVM, 1987.
*Julián Chaves Palacios, ''Malpartida de Cáceres, análisis socioeconómico de un pueblo extremeño (1850-1950)'', AAMVM, 1987.

* ''Vostell en las Colecciones Malpartideñas''. Museo Vostell Malpartida, 2001, ISBN 84-7671-626-5.
* ''Vostell en las Colecciones Malpartideñas''. Museo Vostell Malpartida, 2001, ISBN 84-7671-626-5.



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

{{commonscat}}
{{commonscat}}

{{Relación OSM|1909134}}
{{Relación OSM|1909134}}

{{wikimapia|39.448058|-6.494207|15|Malpartida de Cáceres}}
{{wikimapia|39.448058|-6.494207|15|Malpartida de Cáceres}}

* [[Archivo:Escudo de Malpartida de Cáceres.svg|18px]] [http://www.malpartidadecaceres.es/ Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres]
* [[Archivo:Escudo de Malpartida de Cáceres.svg|18px]] [http://www.malpartidadecaceres.es/ Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres]


[[Categoría:Malpartida de Cáceres| ]]
[[User:DonaldRichardSands|DonaldRichardSands]] ([[User talk:DonaldRichardSands|talk]]) 16:53, 12 February 2019 (UTC)


[[Categoría:Malpartida de Cáceres| ]]
<ref>https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Malpartida_de_C%C3%A1ceres&action=edit</ref>

Revision as of 17:10, 12 February 2019

WikiProject iconSpain Stub‑class
WikiProject iconThis article is within the scope of WikiProject Spain, a collaborative effort to improve the coverage of Spain on Wikipedia. If you would like to participate, please visit the project page, where you can join the discussion and see a list of open tasks.
StubThis article has been rated as Stub-class on Wikipedia's content assessment scale.
???This article has not yet received a rating on the project's importance scale.

Does anyone know any information about the jews from Malpartida? I am looking for information on what happened to the jews and moors. Also any information surnames "Partida" and "Malpartida" are they derived from this city.

Thanks!

Josegpartida@yahoo.com



Malpartida (disambiguation)}}

Template:Town of Spain tab


"'Malpartida de Cáceres"' is a municipality Spanish of the province of Cáceres, Extremadura. Belonging to the Commonwealth Tajo-Salor, village is located in the Cáceres peneplain between elevations of Cáceres and sierra de San Pedro. Currently has (P) Template:P1082 inhabitants, being the third of the Commonwealth's most populous municipality.


Is declared European of the Stork s and he found some archaeological remains important. < ref name = "page of Malpartida de the Commonwealth Tajo-Salor" > page Malpartida's of the [Commonwealth Tajo-Salor:] </ref > belonged to the land of Cáceres to 1833 and currently the importance of the municipality is based on the proximity of the village to the city of Caceres. The municipality is known for the natural area of Los Barruecos < ref > sculpture of Wolf Vostell in Los Barruecos (MVM) Malpartida de Cáceres </> REF and the Museum Vostell Malpartida.


Toponymy and name

The nomination of the village remains an unresolved problem. Tradition implies that there were three houses belonging to other many brothers in the village, and that because of enmity taking among them were the inheritance of lands leaving them very "MAL-PARTIDAS", here came the name.


Another hypothesis is the derivative of Floriano Cumbreño studies on the toponymy of the area. According to this author, the pora naughty val locution meaning "through the valleys" and became a toponym which indicated different parts of the term, one of them by phonetic corruption led to maltravieso. Following an example like Malpartida would derive from VAL-PARTIDA, i.e. Valley party name that alludes to the topography of the place.


Physical geography

Occupies 33.73 km2, has an altitude of 371 metres above the level of the Mediterranean and is framed by the coordinates:

  • Latitude: 39 ° 24' 25 ' - 39 ° 28' 30 "N
  • Length: 2 ° 26' 10 "- 2 ° 51' 30" W


It is located at 11 km West of Caceres and Arroyo de la Luz 8.5. You can be accessed by the N-521 in direction to Portugal or by taking the detour of the A-66 or E-803. Linda with the provincial capital at the ends this, South and West, and Arroyo de la Luz and Casar de Cáceres at the Northwest and Northeast corners respectively.


Nature

File:The Barruecos. JPG

Sentences of the Barrueco down.]]

thumb | Barrueco above.]]

In this section we must highlight the Natural Monument of Los Barruecos: a protected area of about 319 has characterised by the combination of water and rocks. The most characteristic and representative Malpartida's enclave is located in Los Barruecos, protected area declared a Natural Monument by the Junta de Extremadura in 1996.


They are composed of a set of reservoirs, connected to each other and surrounded by a huge granite outcrop that create a spectacular landscape. These rock formations have been eroded over time, resulting in fanciful figures that resemble animals, objects and even people (penalty of mushroom, shark, women...), in which boils down to a complete catalogue of the forms of modeled on granite, which gives this set a high scientific value.


Men have also found this ideal habitat for its settlement, so the remains of Paleolithic tools, attest the CHALCOLITHIC, which is surrounded by numerous engravings and paintings, the emergence of two pre-Roman goat-shaped votive dedicated to the goddess Ataegina, the remains of a Roman Villa, anthropomorphic tombs...


The supply of water and the shelter of the rocks make possible the presence of a rich variety of fauna (garza real, nourished, Ocellated lizard, tench - species gastronomically very appreciated in the entire area-, Newt, Fox...) and flora (codeso, white Broom, Oak, Wild olive, narcissus,...). Also you can see birds of prey such as the short-toed eagle or the black Milano, from the neighbouring Sierra de San Pedro or the spas areas from los Llanos de Cáceres, who come to feed in wetlands, along with steppe species such as the Marsh Harrier or the Hare, leading from the surrounding areas.


But the most characteristic and symbolic of Los Barruecos animal is the stork. On the granitic bowling sits a large colony of white stork, considered the largest in Europe on rocks, which Malpartida de Cáceres was named 1997 European Stork village by the heritage nature European Fund (EURONATUR). Among the fauna of the place stands out the Stork white (Ciconia ciconia) population, not only in the Natural Monument, but in the rest of the municipality, is one of the largest in Europe.


History

Prehistory and antiquity

Malpartida gives all a historical sequence without interruption since the most remote times in which occurred the settlement of the first human settlers to the present day. Proof of them are deposits witnesses to prehistoric stages together with testimonies from the time pre-Roman, Roman, Muslim and under medieval.


Paleolithic are preserved settlements of between 250 & nbsp; 000 and 150 & nbsp; 000 years in places of harvest and stream of the place, which have been investigated by Eudald Carbonell. There are settlements in the scree Carrasco and El Corchado Neolithic. 3000 years before Christ are the remains of the CHALCOLITHIC in the town of Peñas of the Treasury, with paintings and schematic prints in granite. < ref name = "history" > :// www.malpartidadecaceres.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.9/idmenu.124/chk.0c08092d45244d7da8b529118c313dc4.html history "Town Hall of Malpartida de Cáceres" / < ref >


The prerromanos left a cemetery of incineration and ex-voto bronze s shaped goat dedicated to the goddess Adaegina. Roman remains in the Barruecos one of the Roman which had around Norba Caesarina. < ref name = "history" / >


Land of Caceres village

Its origin as a village it is possible that you trace XIII century after the conquest of Cáceres. 16th century occurs in an expansion of the core, starting to define the urban layout that has survived to our days, with wide and straight streets with triangular shape, composed of white houses.


En 1594[1] formaba parte de la Tierra de Cáceres en la Provincia de Trujillo.


Municipio

No es hasta 1833 cuando Malpartida alcanza la categoría de municipio independiente de la jurisdicción de Cáceres.


Cuando se construyó el ferrocarril en el siglo XIX, la estación para Arroyo de la Luz y Malpartida de Cáceres se construyó en un punto intermedio entre ambas localidades perteneciente al municipio de Cáceres. En torno a esta estación apareció el poblado de Estación Arroyo-Malpartida, que llegó a contar con más de 1000 habitantes y actualmente, tras el cierre de la estación, está casi despoblado.


Demografía

Este gráfico muestra la evolución de la población de Malpartida de Cáceres en el período comprendido entre 1842 y 2010:


Unable to compile EasyTimeline input:

EasyTimeline 1.90


Timeline generation failed: More than 10 errors found
Line 3: id:a value:gray(0.9)

- Data expected for command 'Colors', but line is not indented.

 



Line 3: id:a value:gray(0.9)

- Invalid statement. No '=' found.


Line 4: id:b value:gray(0.7)

- Invalid statement. No '=' found.


Line 5: id:c value:rgb(1,1,1)

- Invalid statement. No '=' found.


Line 6: id:d value:rgb(0.6,0.7,0.8)

- Invalid statement. No '=' found.


Line 15: ScaleMajor = gridcolor:b increment:1000 start:0

- Scale attribute 'gridcolor' invalid. Unknown color 'b'.

 Specify command 'Color' before this command.



Line 16: ScaleMinor = gridcolor:a increment:100 start:0

- Scale attribute 'gridcolor' invalid. Unknown color 'a'.

 Specify command 'Color' before this command.



Line 17: BackgroundColors = canvas:c

- BackgroundColors definition invalid. Attribute 'canvas': unknown color 'c'.

 Specify command 'Color' before this command.



Line 23: bar:1842 text:1842

- Data expected for command 'BarData', but line is not indented.

 



Line 23: bar:1842 text:1842

- Invalid statement. No '=' found.


Line 24: bar:1857 text:1857

- Invalid statement. No '=' found.


Fuente: INE[2]


Administración y política

En la siguiente tabla se muestran los votos en las elecciones municipales de Malpartida de Cáceres, con el número de concejales entre paréntesis, desde las primeras elecciones municipales democráticas:[3]


Año Populares Socialistas
(PSOE)
Otra
izquierda
Centro Regionalistas Otros
1979 No hubo elecciones. Solamente presentó candidatura una agrupación de electores, que obtuvo los once concejales tras ser ratificada por 1669 votantes.
1983 AP-PDP-UL: 391 (2) PSOE: 1353 (7) No se presentaron No se presentaron No se presentaron AE: 464 (2)
1987 AP: 318 (1) PSOE: 1415 (8) No se presentaron No se presentaron EU: 480 (2) No hubo más candidaturas
1991 PP: 358 (2) PSOE: 1470 (8) No se presentaron CDS: 197 (1) No se presentaron No hubo más candidaturas
1995 PP: 793 (3) PSOE: 1422 (7) IU-LV: 287 (1) No se presentaron No se presentaron No hubo más candidaturas
1999 PP: 1231 (5) PSOE: 1284 (5) IU-CE: 247 (1) No se presentaron No se presentaron No hubo más candidaturas
2003 PP: 1382 (5) PSOE: 1412 (6) IU-SIEX: 89 (0) No se presentaron No se presentaron No hubo más candidaturas
2007 PP-EU: 1579 (6) PSOE: 1052 (4) SIEX: 322 (1) No se presentaron EU en coalición con el PP No hubo más candidaturas
2011 PP-EU: 1540 (6) PSOE: 964 (4) SIEX: 338 (1) No se presentaron EU en coalición con el PP No hubo más candidaturas
2015 PP: 1362 (6) PSOE: 1287 (5) No se presentaron No se presentaron No se presentaron No hubo más candidaturas


Template:Alcaldes España


Transporte

Carreteras

La principal carretera de Malpartida es la carretera nacional N-521, que une Trujillo y Cáceres al este con Aliseda, Valencia de Alcántara y Portugal al oeste. Entre Cáceres y Trujillo tiene una autovía paralela, la Autovía A-58, que se prevé que en un futuro lejano se extienda hasta Portugal pasando por Malpartida. La otra carretera del municipio es la EX-207, que sale de la carretera nacional por el oeste del pueblo hacia el norte y lleva a la Estación Arroyo-Malpartida, Arroyo de la Luz, Brozas y Alcántara hasta Portugal.[4]


Transporte público

Three intercity bus companies operate in the municipality: Mena, Mirat and López. These companies allow a permanent connection with Caceres and with other municipalities in the area. < ref > bus schedules "Town Hall of Malpartida de Cáceres" / < ref > negotiations between the mayors of Malpartida and Caceres began to integrate Malpartida de Cáceres. < ref > urban bus network in 2011 mayors of Cáceres and Malpartida will study together the two populations on the city bus] "the periodic Extremadura" / < ref >


In terms of the railway, Malpartida shares station half distance with the neighboring municipality of Arroyo de la Luz, station Brook-Malpartida. This station is located in the hamlet of station Brook-Malpartida in the municipality of Cáceres and part of the line that connects the provincial capital with Valencia de Alcántara.


== == Utilities

Education

El pueblo cuenta con un colegio público, el CEIP Los Arcos, para educación infantil y primaria.[5] En educación secundaria, el municipio cuenta con su propio IESO, el IESO Los Barruecos.[6] El IESO cuenta con 11 aulas para clases y pista polideportiva propia, entre otras instalaciones, en un espacio de 10 000 m² de superficie total.[7]


Sanidad

En sanidad pública, Malpartida de Cáceres cuenta con un consultorio de atención primaria. Entre los establecimientos privados hay en 2010 dos centros de consultas médicas, un centro de fisioterapia, una clínica dental y un centro óptico con secciones de ortopedia y audioprótesis.[8]


Medios de comunicación

Prensa escrita

El municipio cuenta con su propio periódico local, Hoy Malpartida de Cáceres, formado a partir de una corresponsalía del diario regional Hoy Diario de Extremadura.[9]


Radio

En Malpartida hay una emisora de M80 Radio, que emite en el 103.1 FM.[10]


Televisión

El municipio recibe la señal de la TDT de los repetidores de televisión de Montánchez.[11] Pertenece a la demarcación de televisión local de la capital provincial.[12]


Patrimonio

Uno de los atractivos de Malpartida radica en su arquitectura popular, con las características alpoyatas y las grandes chimeneas, motivo este último que ha originado la inclusión del municipio en la Ruta de las Chimeneas.


Las construcciones más importantes surgieron a finales del siglo XV y a lo largo de los siglos XVI – XVII.


Arquitectura religiosa

thumb|Nuestra Señora de la Asunción.


  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Se edificó durante el siglo XVI y es obra de los maestros canteros Luis y Hernando Moreno y de Sebastián de Aguirre. Realizada en cantería, se compone de una sola nave dividida en cuatro tramos cubiertos por bóveda de crucería. Pese al sentido unitario de toda la obra, coinciden en ella varios estilos: su interior y algunas partes del exterior son góticas, la portada es renacentista y el retablo, del siglo XVIII, es de estilo rococó y se atribuye su autoría a Vicente Barbadillo. Dentro de la iglesia destaca la talla del Nazareno, obra realizada en el siglo XVIII, por el imaginero José Salvador Carmona.


Ermitas


  • San Antonio. Quizás la primera parroquia que tuvo la localidad, compuesta por una sencilla nave inicial construida en la segunda mitad del siglo XV y una cabecera de estilo gótico cubierta por una magnífica bóveda de terceletes del siglo XVI.


  • Santos Mártires. Realizada en una fecha similar a la anterior. Es una edificación mucho más modesta y sencilla, compuesta de una sola nave articulada en dos tramos separados por arcos apuntados de cantería.


  • Santa Ana. Construida en el siglo XVI, destaca tanto en planta como en alzado, la capilla mayor de proporciones cúbicas.


  • La Soledad. De finales del siglo XVII o principios del XVIII, está recortada sobre domos graníticos que le sirven de apoyo.


  • San Isidro. Se edificó siguiendo el camino de Los Barruecos en 1945 y acoge la imagen del patrón del pueblo. El espacio y la luz son las notas predominantes de esta ermita que se eleva en la cima de una pradera donde todos los años tiene lugar la romería.



Arquitectura civil

[[Archivo:Palacio de Topete en 2014 (Casa de la Familia Vostell) B.jpg|thumb|Palacio de Topete.]]

  • Casa de Francisco Hidalgo o del Escudo. Construcción bajo medieval de fines del XV o principios del XVI, único ejemplo de gótico civil en Malpartida. Probablemente sea una de las construcciones más antiguas del pueblo.
  • Arcos de Santa Ana. Restos probablemente de un patio renacentista, pertenecen a una construcción civil del siglo XVI propiedad de los linajes de Riveros y Espaderos.
  • Casa fuerte de los Ovando o Castillo Caído. Construido en el siglo XVI, hoy sólo se conserva un cubo donde se aprecian troneras y saeteras que delatan el carácter defensivo del inmueble y una portada de cantería que conduciría a un patio de armas.
  • Casa fuerte de los Pereiros. Probablemente se trate de una construcción de fines del siglo XV o principios del siglo XVI. Entre sus ruinas aún presenta restos de muralla. En el siglo XVIII se asiste a un incremento de las construcciones civiles, prueba de ello son las casas nobles que emplean la piedra, no sólo como material, sino también como distinción mediante escudos que representan el poder económico y prestigio social de las familias que se sucedieron entre sus muros. Los malpartideños utilizaron los términos de palacio o casona para designarlos debido a sus grandes proporciones que sobresalen de la tónica popular. Paso a ser propiedad de una distinguida familia de grandes propietarios de la zona, los Mogollón.
  • Palacio de Topete. Su nombre hace referencia a uno de sus primeros propietarios, el noble D. Pedro Topete del Barco pero se le conoce también como Casa de la Chimenea, por la que sobresale ampliamente del tejado. Continúa la tradición de palacio medieval con dos plantas.
  • Palacio de la calle Paras. Como el palacio de Topete, está construido en mampostería y reforzado con granito en vanos y esquinas.
  • Palacio de Mayoralgo. De factura más trada ser icional, esta casa poseía el derecho a mantener frente a ella un espacio libre en la calle, que aún se conserva, para permitir el giro de los carruajes.
  • Casona de la Inquisición: Su nombre alude al escudo de la Inquisición que aparece en el centro de la fachada. Resalta la tradicional chimenea, las rejas y el carácter más urbano.


Arquitectura industrial

  • Lavadero de Lanas. De entre todos los edificios históricos de Malpartida cabe destacar el Lavadero de Lanas, que se construyó en el siglo XVIII, junto con la charca del Barrueco de Abajo. Fue declarado Bien de Interés Cultural, Sitio-Histórico por la Junta de Extremadura en 1988, dada la importancia del conjunto arquitectónico que presenta. El desarrollo de las actividades del lavado de lanas tuvo una gran importancia para Malpartida durante el siglo XIX, ya que llegaron a trabajar en este Lavadero más de 100 operarios que esquilaban los rebaños trashumantes, lavaban sus lanas y las almacenaban esperando su salida, principalmente hacia las industrias textiles de Portugal y el Norte de Europa. En las épocas de mayor esplendor llegaron a almacenarse más de 80.000 arrobas de lanas anuales. A principios del siglo XX, el comercio de la lana decayó y el edificio pasó a contener simplemente usos agropecuarios. Hoy acoge el museo de arte contemporáneo, el Museo Vostell Malpartida.


Cultura

Entidades culturales

Museos

[[Archivo:El coche en hormigón.JPG|thumb|VOAEX, (Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura), 1976, escultura de Wolf Vostell en Los Barruecos, Museo Vostell Malpartida.]]

thumb|Centro de Vías Pecuarias.


  • El Museo Narbón. Está dentro del casco urbano y expone en sus dependencias una colección de obras del pintor Juan José Narbón. Dedicado monográficamente al artista Juan José Narbón Terrón (San Lorenzo de El Escorial 1927), el Museo Narbón es un proyecto cultural de la Caja de Extremadura que ha adquirido gran parte de la obra del reconocido autor, de fuerte arraigo en Extremadura. Ubicado en una antigua casa de labranza, se compone de doce salas, que resumen, en una estructura cronológica, su evolución artística. La planta baja muestras las obras de su primeras etapas: el aprendizaje en el academicismo y el posterior descubrimiento de las vanguardias europeas de los años sesenta: el informalismo, el arte pobre, la abstracción, en cuyos modelos se inspira. A partir de los setenta, Narbón descubre y conforma su propio lenguaje, en los repertorios materiales, en sus significaciones y valores sociales. Aparece la figura humana que construye a través de trazos negros y gruesos. Comienza a producirse la simbiosis entre el ser y los elementos próximos a él. En la segunda planta se exponen las obras más actuales, concebida a partir de los años 80, en ellas predomina el esquematismo y la profusión de símbolos, donde la figura sólo se intuye, llegando a la abstracción total de la idea. La preocupación constante por dignificar lo humilde y cotidiano ha sido una constante en su obra, esta idea y el seguimiento que el pintor ha realizado de la rehabilitación de la casa, justifica el hecho de que queden testigos del proceso, la llana, la carretilla, las paredes de piedra...
  • Centro de Vías Pecuarias. Información, documentación y exposición de la trashumancia. En las fiestas de verano se realizan exposiciones temporales y actos culturales.


Centros de interpretación

Existen dos centros de interpretación para conocer todos los valores de Los Barruecos:

  • El Centro de Interpretación Los Barruecos muestra, a través de maquetas, vitrinas y paneles interactivos, cómo se han formado los grandes bolos que hoy configuran el paisaje que conocemos y además, la fauna y la flora que conforman su ecosistema. Dispone de una cámara que filma en tiempo real y permite observar, desde el Centro y en directo, los nidos de las cigüeñas. Como complemento, se han creado dos Observatorios de Aves, uno situado en la Charca Molinillo, y el otro en la Charca del Barrueco de Abajo.
  • El Centro de Interpretación del Agua El Molinillo está ubicado en un antiguo molino harinero, junto a la charca que le da nombre. En él se exhibe la maquinaria utilizada para moler el trigo junto con una amplia explicación sobre la importancia, los usos y necesidades del agua.


Eventos culturales

  • Semana de la Cigüeña. Primavera. La Semana de la Cigüeña se celebra en Malpartida desde 1990 como fórmula de concienciación medioambiental. Diversas actividades tienen a la cigüeña blanca como protagonista: charlas-coloquios, conferencias, juegos y talleres infantiles, concursos de pintura, fabricación e instalación de nidos artificiales, etc. Destaca el Certamen Fotográfico de la Cigüeña, conocido internacionalmente, que cada año convoca a fotógrafos de todo el mundo y goza en la actualidad de un reconocido prestigio, y la entrega de la Cigüeña de Plata, premio que recibe la persona o institución que destaque por la defensa y protección de la Naturaleza y las cigüeñas.


Patrimonio cultural inmaterial

Festividades

  • Carnavales. Febrero-Marzo. Máscaras y disfraces llenan de colorido el pueblo en esta celebración destaca el Martes de Carnaval con la singular Pedida de la Patatera. Consiste en un recorrido por las calles, amenizado por charangas, para pedir patatera, pan y vino por las casas de la población. Entre cantos y trajes populares, la fiesta termina en la plaza para degustar las viandas, alargándose durante toda la tarde hasta la noche, al día siguiente se despiden los carnavales con el entierro de la sardina.
  • Semana Santa. Marzo-Abril. Son de gran espectacularidad los desfiles procesionales organizados por las diferentes cofradías, destacando la procesión del Jueves Santo, con la talla de Jesús Nazareno del s. XVIII, de gran valor artístico, la de la Madrugada del Viernes y la del Encuentro el Domingo de Resurrección, acompañada por el ruido ensordecedor de las escopetas de los cazadores de la localidad. En todos los actos está presente la Hermandad de Alabarderos y Guardadores del Señor, de gran arraigo y singularidad, que representan en los Oficios del Viernes Santo la Ceremonia de la Desenclavación de Cristo en la que, siguiendo un rito antiguo, se desprende de la cruz una imagen de Cristo articulada y se la deposita en el sarcófago.
  • Cruces de Mayo. El día 3 de mayo se celebra esta tradicional fiesta, con el engalanamiento y exposición en calles y zaguanes de pequeños altares con cruces adornadas con flores, bordados y objetos antiguos.
  • San Isidro. 15 de mayo. Las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador son las más relevantes de la localidad. El pueblo celebra una popular Romería campera en las inmediaciones de la Ermita de San Isidro
  • Fiesta de Agosto. 15 de agosto. Referente en el calendario festivo malpartideño. Durante una semana se realizan numerosas actividades como exposiciones, teatro, folclore, competiciones deportivas, concurso de pesca, además de gymkhanas, vaquillas, verbenas...


Gastronomía

La cocina malpartideña no difiere demasiado de la cocina típica regional pero podemos destacar entre los platos más tradicionales la Chanfaina, las Berzas, las Tencas fritas o la caldereta de cordero. En cuanto a la repostería cabe mencionar las Roscas de Aire, las Roscas Fritas y las Roscas del Calvario.


Deportes

El municipio cuenta con un equipo de fútbol que en la temporada 2015-2016 juega en Primera Regional, el CP Malpartida.[13] Juega en el campo de fútbol Vicente del Bosque situado en la ciudad deportiva Emiliano Pedrazo inaugurada por Don Vicente del Bosque González, I marqués de Del Bosque el 30 de diciembre de 2010.[14]


Malpartida de Cáceres cuenta con uno de los cinco mejores circuitos de motocrós nacionales, el emblemático Circuito Las Arenas, creado en 1974. Este trazado es tan privilegiado tanto por su terreno como por su diseño y sus instalaciones, gestionadas por el Motoclub Las Arenas, encargado de elevar en la última década este circuito al máximo nivel. Hoy en día es el único circuito extremeño y uno de los elegidos por la RFME para celebrar pruebas del MX-Élite.[15]


En cuanto al senderismo, hay tres rutas pedestres destacables en Los Barruecos:

  • Ruta de las Peñas del Tesoro. Un recorrido de treinta minutos muy recomendado para niños o adultos que no quieran realizar una larga caminata, en el que se pueden contemplar los imponentes bolos graníticos donde anidan cigüeñas y dos esculturas de Wolf Vostell, VOAEX y El Muerto que tiene Sed.
  • Ruta del Barrueco de Arriba. Durante una hora se circunda la charca del Barrueco de Arriba, con interesantes paradas en la presa y el molino harinero o el Bohío.
  • Ruta de las Tres Charcas. Es la ruta más completa incluyendo en su recorrido a las dos anteriores. Tiene una duración aproximada de tres horas y media.


Véase también


Referencias

  1. ^ Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
  2. ^ INEbase. Variaciones intercensales. Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842. En línea: http://www.ine.es/intercensal/ Consultado 17-06-2011. Cuando se dispone del dato de población de hecho y de derecho se ha tomado la cifra más alta.
  3. ^ Ministerio del Interior de España (ed.). "Consulta de resultados electorales". Retrieved 30 September 2013.
  4. ^ Mapa de Malpartida de Cáceres Google Maps
  5. ^ Web del CEIP Los Arcos
  6. ^ Relación de IES e IESO de Extremadura Template:Wayback fp.educarex.es
  7. ^ El centro IESO Los Barruecos
  8. ^ Catálogo 2010. Registro de Centros Establecimientos y Servicios Sanitarios de Extremadura.Orden 3 de febrero de 2009 saludextremadura.com
  9. ^ Hoy (ed.). "HOY Malpartida de Cáceres". Retrieved 9 February 2016.
  10. ^ Guía de la Radio (ed.). "Emisoras de la provincia de Cáceres". Archived from the original on 15 February 2016. Retrieved 17 January 2016.
  11. ^ Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España (ed.). "Frecuencias que utilizan los canales de televisión de cada múltiple digital, en el código postal consultado". Archived from the original on 15 February 2016. Retrieved 9 February 2016.
  12. ^ Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España (ed.). "Demarcaciones de televisión digital local de Extremadura" (PDF). Archived from the original (PDF) on 15 November 2012. Retrieved 9 February 2016.
  13. ^ Clubes Federación Extremeña de Fútbol
  14. ^ [1]
  15. ^ www.mclasarenas.com


Bibliografía

  • Julián Chaves Palacios, Malpartida de Cáceres, análisis socioeconómico de un pueblo extremeño (1850-1950), AAMVM, 1987.
  • Vostell en las Colecciones Malpartideñas. Museo Vostell Malpartida, 2001, ISBN 84-7671-626-5.


Enlaces externos

Template:Relación OSM

Template:Wikimapia